Sociedad

Juan Pablo II será beatificado en 2010

Intentó modernizar la imagen de la Iglesia sin cuestionar sus fundamentos doctrinales El 'profeta venido del Este de Europa ' será declarado santo por sus «virtudes heroicas»

VARSOVIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Papa Juan Pablo II, que murió el 2 de abril de 2005, será beatificado el año que viene. El pasado mes de noviembre, los 15 cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos votaron a favor de la beatificación, según diversas fuentes periodísticas. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, manifestó que «su voto sólo pudo ser favorable». Y hoy, el papa Benedicto XVI se reunía con monseñor Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, para reconocer «las virtudes heroicas» de su predecesor y declararlo «venerable», que es el cauce que abre la puerta a la beatificación.

También hizo lo mismo con el polémico Pío XII, el papa durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos historiadores le acusan de haber callado con el Holocausto; otro, en cambio, destacan el trabajo silencioso de la curia vaticana para salvar la vida de miles de judíos italianos.

Los expertos en cuestiones vaticanas consideran que la etapa más importante en el proceso de beatificación de Karol Wojtyla se ha acabado, aunque el cardenal Tarcisio Bertone considera que estas valoraciones «no tienen ningún fundamento», porque «el procedimiento de la causa tiene que seguir varias etapas todavía». Existe un gran consenso en la curia romana sobre la figura del pontífice polaco y las pocas reservas que se han expresado desde el Vaticano tienen que ver con la rapidez del proceso y no con el fondo.

Según el cardenal Angelo Sodano, «no existen imprevistos» para la beatificación de Juan Pablo II, una opinión que comparte el Padre Adam Boniecki, director del semanario católico de Cracovia 'Tygodnik Powszechny'. El 2 de abril de 2010, se cumplirá el quinto aniversario de la muerte de Juan Pablo II, y por cuestiones técnicas y temporales parece improbable que pueda llevarse a cabo la ceremonia de beatificación. El Vaticano baraja la posibilidad de que el evento se celebre en septiembre u octubre de 2010.

Para la mayoría de la sociedad polaca, Karol Wojtyla ya es un santo que nació en mayo de 1920 en Wadowice, cerca de Cracovia; es una suerte de héroe que contribuyó a la liberación de Polonia del yugo comunista. «Aunque no sean católicos ni practicantes, los polacos sienten un gran respeto y cariño por Juan Pablo II», asegura un periodista de la agencia de noticias católica KAI. En un país donde la mitad de la población va a misa los domingos (en España, menos del 20%), la beatificación de Karol Wojtyla es «un hecho casi natural, la consecuencia lógica de una larga trayectoria», apunta el sociólogo Marcin Frybes. «Estoy segura de que es un santo», dice Maria Deskur, una editora de libros infantiles de 35 años, a un diario.

Pawel Gierech, profesor de sociología en Varsovia, explica: «Hay que darse cuenta de lo que representa Juan Pablo II para los polacos. Es un poco como el general Charles de Gaulle para los franceses, un liberador». Wojtyla es visto por muchos polacos y católicos de todo el mundo como un profeta que vino del Este de Europa y obró por el hundimiento del Muro de Berlín que acabó con el sistema comunista.