Ciudadanos

Ginecología y Traumatología, especialidades con más denuncias por fallos médicos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La espera para una operación o la tardanza en la puerta de las urgencias hospitalarias. Las infecciones de quirófano o errores en medio de un parto son los principales motivos de los gaditanos para llevar a juicio a los centros sanitarios. En lo que va de año han sido 266 denuncias por este motivo que se reparte por igual entre la sanidad pública y privada, según recoge la memoria anual de la Asociación Defensor del Paciente.

El colectivo cuenta con gabinetes jurídicos por toda España y es el abogado José Luis Ortiz Miranda el responsable en la provincia. Su despacho ha acumulado un 30% más de casos que el año pasado y dice llamarle la atención el gran número de procesos que ha abierto por problemas ginecológicos. Ésa es precisamente una de las áreas con mayor número de litigios junto con Traumatología, tal como recoge el informe anual del colectivo.

Atención en el quirófano

La principal razón es el sufrimiento fetal a la hora del parto que es el

causante de retrasos mentales, muertes cerebrales o el fallecimiento en el peor de los casos. El letrado asegura que las indemnizaciones que se solicitan superan el millón de euros porque «hay que tener en cuenta el cuidado especial del niño cuando crezca y las atenciones que precisa» y que se podrían evitar con la monitorización mientras la madre da a luz.

También son habituales las negligencias provocadas por infecciones de quirófano. Se trata de virus que sólo se encuentran en el material quirúrgico y son responsables de patologías que afectan principalmente a los huesos. ¿Quién se hace responsable en este caso. Directamente al centro, porque el facultativo no ha cometido fallos en su trabajo. El contagio se produce, por lo general, por una falta de desinfección de las instalaciones.

Urgencias, un clásico

Habituales son también los procesos judiciales que motivan los errores en las Urgencias. Por las características del servicio y el uso que hacen los pacientes del mismo siempre suele ocupar uno de los puestos más altos dentro de la lista de áreas 'problemáticas'. Es habitual asociarla al colapso, en parte porque el ciudadano la utiliza como vía rápida para acceder a la atención especializada. Esta saturación produce el cansancio de los sanitarios a los que se les suma la falta de personal generalizada en todos los centros. Ante esta situación, asociaciones médicas y colegios profesionales ya han exigido el reconocimiento de la especialidad de Urgencias debido al aumento de la demanda asistencial. Las principales críticas son malas valoraciones a la hora del diagnóstico que luego repercuten en la recuperación y largas esperas que agravan el estado del enfermo.

Recuerda José Luis Ortiz el caso de un jerezano que pasó tres horas en un centro de salud esperando una ambulancia y finalmente falleció. «Cuando llegó el equipo de emergencia el cuerpo se había empezado a enfriar y durante una hora estuvo agonizando». Ahora va a hacer un año de aquello y el juicio aún está pendiente de fecha.

Intervenciones por estética

La cirugía plástica y reparadora es otra de las estrellas de los juicios por negligencia. El despacho de Cádiz prepara un proceso contra una clínica sevillana que supuestamente le inyectó silicona líquida -una sustancia prohibida- a un joven gaditano que se sometió a un engrosamiento de pene. A la operación le siguieron multitud de infecciones que le han desfigurado el miembro hasta el punto de provocarle problemas de erección. «Errores puede cometer todo el mundo, pero para evitar este tipo de casos es recomendable consultar el catálogo de profesionales cualificados de la Sociedad Española de Cirugía Plástica», aconseja Ortiz Miranda.

El informe de Defensor del Paciente realiza también un listado de los cinco hospitales públicos más denunciados. El Puerta del Mar vuelve a figurar en ese grupo después de que el año pasado consiguiera quedarse fuera. Por fortuna ocupa el quinto lugar por debajo del Reina Sofía de Córdoba y el Virgen de la Macarena de Sevilla.