Menos carne
Actualizado: GuardarUno de los indicadores que muestran cómo evoluciona el mercado de la carne en España son los datos de sacrificios elaborados por el Ministerio de Medioambiente Medio Rural y Marino (MARM). Los últimos que se han hecho públicos analizan la evolución hasta septiembre de 2009. A falta del último trimestre, la producción de carne ha caído un 5,5% en España y un 6,7% en cuanto a número de animales.
La desaparición de explotaciones en casi todos los subsectores ha sido consecuencia, entre otros factores, de la crisis general, del desacoplamiento total y parcial de las ayudas tras las sucesivas reformas, sin olvidar los altos costes de los inputs.
En medio de esta nada fácil coyuntura cárnica, la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha mostrado su indignación por la presencia del ex Beatles Paul McCartney en el Parlamento Europeo donde ha recurrido a la viciada demanda de reducir el consumo de carne de rumiantes para mejorar el medioambiente. Esta organización ha recordado que en España solo el 3% de gases con efecto invernadero provienen de la ganadería.
En Andalucía la caída de bovino ha sido solo del 3%, con 89.000 cabezas en matadero. El porcino ha descendido ligeramente, un 2,7%, con 2,5 millones de cerdos sacrificados, tanto ibérico como de capa blanca. En el caso del ovino la disminución de los sacrificios en Andalucía ha sido más relevante, superando el 6% en este periodo, una tendencia bajista que se eleva al 9,6% en el caprino. Entre ambas cabañas la producción de carne ha superado las 4.100 toneladas.
Las caídas más significativas de todas las ganaderías andaluzas han afectado a la avicultura y a la cunicultura, con un 11,6 y un 61,7% respectivamente, aunque en este último caso de trata de una pequeña ganadería con 158.000 gazapos sacrificados, menos del cinco por ciento nacional.
El único sector ganadero andaluz que se ha desarrollado es el simbólico equino, que con 270 sacrificios casi ha duplicado su producción de carne hasta las 57 toneladas.