En la imagen, las autoridades durante el inicio de las obras del complejo Las Aletas, el pasado mes de septiembre. :: VÍCTOR LÓPEZ
Ciudadanos

Preocupación entre políticos y agentes sociales por Las Aletas

Representantes de la Junta de Andalucía tratan hoy de despejar el futuro del proyecto en la reunión del Consejo Económico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El polígono de Las Aletas sigue estancado y envuelto en polémica. El mayor proyecto empresarial para el desarrollo económico de la Bahía está seriamente tocado después de que el Tribunal Supremo tumbara, hace dos meses, su puesta en marcha alegando que vulnera la Ley de Costas. Un recurso de la organización ecologista Adena ha frenado en seco la iniciativa de levantar en zona de marismas un complejo industrial y logístico.

El Gobierno central y la Junta de Andalucía pusieron en manos de la Abogacía del Estado, en noviembre, el contraataque judicial para continuar con las obras y corregir los defectos de forma que había detectado el Alto Tribunal en los expedientes del proyecto Aletas.

Sin embargo, lo que en un principio era justificar con todo lujo de detalles el interés económico y social del proyecto parece ahora que se trata de un tema legal más grave y complejo. El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, reconocía el viernes que se moverán todas las fichas políticas para que el proyecto salga adelante y, el sábado en Cádiz, añadía que la Abogacía de Estado seguía inmersa en el estudio para defender judicialmente la construcción del polígono.

El proyecto está en el aire y los agentes sociales de la provincia quieren recuperar el espíritu de Las Aletas y sacar el proyecto adelante. Los empresarios y los sindicatos están preocupados y han forzado para hoy la reunión del Consejo Económico y Social -que integran también políticos-, para despejar el futuro de Las Aletas y recibir una versión clara de sus promotores: el Gobierno central y la Junta. A la reunión acude el vicepresidente del Consorcio de Las Aletas y consejero de Empleo, Antonio Fernández, que se encargará de dar cuenta de los avances desde que el Tribunal Supremo tumbara en octubre el proyecto. Los propios agentes sociales han reconocido que el revés judicial ha sido grave y no se pueden permitir que el proyecto caiga en saco roto.

Por su parte, el parlamentario andaluz de IU por Cádiz , Ignacio García, considera que la Junta «no va a poder resolver tan fácilmente como presume» el problema del polígono de Las Aletas, en Puerto Real, porque el asunto es «muy complicado» y, a su juicio, el Gobierno andaluz «no tiene clara la estrategia» a seguir, estimando que «no se solucionará en todo el 2010», lamentó.

Cambio de uso del suelo

García manifestó su deseo de «equivocarse» y que la cuestión de Las Aletas «se resuelva pronto», cosa que puso en duda «si la solución pasa por el cambio de denominación de suelo». En este punto, recordó que el conflicto surgió a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo (TS) anulando la declaración de reserva sobre terrenos de dominio público marítimo-terrestre en el enclave puertorrealeño. Desde que el Supremo dictara sentencia «estamos asistiendo a una maniobra de distracción, fundamentalmente por parte de la Junta», aseveró García, quien consideró que es el momento de pedir «responsabilidades políticas» por la «falta de previsión y exceso de confianza de la Junta y el Gobierno central».

Las administraciones implicadas «no tienen clara la estrategia», que «no es tan sencilla como pretendían hacer ver en un primer momento», porque «cuando ya hay una sentencia es muy difícil resolver el tema».

En este sentido, el parlamentario andaluz recurrió a una comparación, indicando que la solución planteada para Las Aletas es tan compleja como si una construcción tuviese una sentencia de demolición y se pretendiese arreglar el problema cambiándole a posteriori la calificación.

Por todo ello, el diputado autonómico abogó por «empezar a buscar alternativas», que pasan por «optimizar la gestión» de los polígonos industriales y el suelo industrial «ya existentes» en la provincia, porque «aunque se diga que no hay suelo industrial, el que hay está vacío».

García no ha sido la única voz crítica sobre la gestión de Las Aletas. El presidente provincial del PP de Cádiz y parlamentario andaluz, José Loaiza, lamentó ayer que el PSOE «no haya invitado» hoy al resto de partidos con representación en la Diputación al Consejo Económico y Social (CES) de la provincia, monográfico sobre Las Aletas.

El dirigente popular insistió en «la necesidad de que todas las fuerzas políticas participen en este encuentro, dada la gravedad del problema que ha paralizado el desarrollo de uno de los parques industriales más importantes previsto en Andalucía y España».