Casi 9.000 'legales' exigen «justicia»
La Plataforma Chiclana Justa recaba apoyos para que la regularización no agote los recursos de los contribuyentes
Actualizado: GuardarMientras Urbanismo continúa con sus reuniones con las asociaciones vecinales y colectivos implicados en el proceso de regularización que está a punto de comenzar en la ciudad, ésta se divide un poco más entre quienes esperan más comprensión y ayuda económica de la administración y quienes consideran que «los que construyeron al margen de la legalidad deben pagar».
Ejemplo de esta circunstancia es la adhesión de 8.700 firmas a la plataforma Chiclana Justa, una entidad que reclama equidad en el proceso para urbanizar el extrarradio y que considera que los propietarios de viviendas sin licencia deben abonar los impuestos y tributos municipales que no pagaron en su día.
Según explicaron fuentes de este colectivo, «nuestra idea de defensa del contribuyente está avalada por las AA VV Las molineras, Amigos de Blas Infante, Antonio Machado, La Banda, y UGT o la comunidad de vecinos Calle La Plaza entre otros colectivos».
Chiclana Justa califica de «valiente» el proceso de regularización pero exige que «se escuche al pueblo y se deje de lado a tanto aprovechado que no busca mas que sacar rendimiento político sin importarles el bien de su pueblo».
Los portavoces de este colectivos piden al equipo de Gobierno municipal que «mantenga firme sus posturas de defender nuestras contribuciones y que ayude, pero que no desvíe fondos para beneficio de aquellos que se situaron al margen de la ley».
Se da la circunstancia de que en la tarde de ayer Urbanismo mantuvo una nueva reunión con la Plataforma contraria a Chiclana Justa, es decir, aquella que defiende una regularización menos costosa y que organizó hace unas semanas una movilización ciudadana que sacó a la calle a casi 4.500 personas.
Ese encuentro es el segundo entre las dos partes, y buscaba limar los puntos de enfrentamiento entre ambas. La delegada de Urbanismo, Cándida Verdier, mantuvo también el miércoles una reunión con representantes de las cinco federaciones vecinales constituidas legalmente en la localidad para abordar los cambios introducidos en el nuevo borrador de la Ordenanza de las AGB.
Estos cambios pasan por la inclusión en el proceso de las casas construidas hasta el 26 de marzo de 2009, la aplicación de un coeficiente para los suelos de carácter dotacional, fragmentando los pagos, y la posibilidad de prorrogar en el tiempo 'sine die' la terminación del proceso una vez obtenidos los servicios.
Urbanismo busca con estas nuevas «facilidades» que al proceso de regularización de las 15.000 casas sin licencia y la urbanización de más de 18 millones de metros cuadrados de suelo el mayor número posible de propietarios.