Ciudadanos

18 meses de cárcel por tomarle el pelo a Bill Gates

Microsoft denunció al dueño de dos tiendas de El Puerto por vender ordenadores a los que incorporaba programas sin licencia original

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juzgado de Instrucción nº 3 de El Puerto ha condenado a J. A. J. P, representante legal de la empresa Trysoc Sistemas S. L, ubicada en la localidad portuense, y a su técnico informático, J. G. O, a una multa de 10.500 euros y a la pena de 18 meses de prisión, respectivamente, por un delito continuado contra la propiedad industrial de la compañía Microsoft.

Según explicó la empresa denunciante en un comunicado, la sentencia deja probado que los dos procesados habían acordado mejorar los equipos informáticos que comercializaban incorporándoles programas por los que no pagaban nada a la compañía que ostenta la propiedad industrial. El fallo determina que estas vulneraciones las realizaron desde fechas anteriores al 26 de mayo de 2007, pero el juez no puede concretar el periodo de tiempo que estuvieron vendiendo programas piratas. Los equipos que comercializaban las tiendas portuenses llevaban instalado un CD que contenían software sin licencia.

La compañía puso el caso en manos de la Policía, que tras obtener una autorización judicial, registró los dos dos locales que tiene Trysoc Sistemas S. L. en El Puerto. La inspección policial confirmó las sospechas del denunciante porque los agentes hallaron 15 ordenadores a los que se les había instalado programas sin la correspondiente licencia. También requisaron dos discos compactos con programas de software ilegales.

Las acciones legales emprendidas por Microsoft contra el distribuidor de software ilegal forman parte del Plan de Protección del Cliente de Windows de la compañía, indicaron ayer desde el gigante informático.

Según relataban en su comunicado, antes de iniciar cualquier proceso judicial, Microsoft se pone en contacto con el distribuidor para informarle acerca de los riesgos que entraña esta práctica ilegal y hacerle saber que distribuir programas sin licencia supone un delito contra la propiedad intelectual.

Asimismo, Microsoft ofreció al distribuidor denunciado la posibilidad de participar en campañas conjuntas de márketing, ayudas comerciales y asesoramiento con el objetivo de facilitarles la venta de software original. En este sentido, puntualizó que las denuncias se llevan a cabo «sólo contra aquellos distribuidores que han hecho caso omiso de estas alternativas».

Intento de acuerdo

Para Txema Arnedo, director de Desarrollo de Propiedad Intelectual en Microsoft Ibérica, «distribuir software con ánimo de lucro puede tener graves consecuencias para los distribuidores. La empresa aquí denunciada ha manifestado una clara voluntad de seguir vendiendo software ilegal, ya que la compañía se había dirigido previamente a ella para evitar que fuera necesario recurrir a la vía judicial, hizo caso omiso de las recomendaciones y continuó distribuyendo software sin licencia».

Finalmente, Microsoft recomendó a todos los usuarios que cuando compren un ordenador se aseguren de que el software instalado es original. Para ello, la compañía ofrece una serie de recomendaciones en este sitio web: http://www.microsoft.com/piracy.