SAN FERNANDO

La manifestación vecinal por el desfalco coincide con nuevos interrogatorios

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La apertura del secreto de sumario en el caso del robo de 7,8 millones de euros del Ayuntamiento isleño ha supuesto una avalancha de información que lejos de calmar las aguas, parece haber despertado aún más el interés en un proceso que lleva abierto desde el pasado mes de abril.

Mañana los ciudadanos saldrán a la calle en manifestación para exigir responsabilidades políticas por el robo millonario que se ha producido en la delegación de Economía y Hacienda durante cinco años. Coincidiendo con la protesta está previsto que en esta misma jornada acudan a declarar a los juzgados de San José las dos auxiliares del área que trabajaban con los únicos cajeros imputados por el momento, Clemente R.G. y María José L. de C. Estas citaciones podrían arrojar claridad a las contradicciones que se han producido en las declaraciones tomadas con anterioridad a los miembros de esta delegación municipal para poder esclarecer sobre todo, las cuestiones técnicas que se tendrían que haber esquivado para que el dinero fuera sustraído sin que nadie se percatara de ello.

Pero los avances en la investigación no acaban aquí ya que el próximo viernes serán de nuevo los dos funcionarios imputados los que vuelvan a pasar por el Palacio de Justicia para volver a responder a las preguntas del fiscal. Clemente volverá a ser trasladado desde la prisión de Puerto II, en la que se encuentra desde hace a penas un mes. Por su parte María José L. de C. que sigue en libertad con cargos podría resolver en estos días su situación legal, dado que según las investigaciones policiales no se han encontrado pruebas que la impliquen directamente con la desaparición del dinero.

Así los datos extraídos del secreto de sumario señalarían como único posible culpable de la manipulación de documentos y extracción del dinero a Clemente, sobre el que ha rondado la mayor parte de la investigación una vez se hubieron encontrado indicios alarmante sobre los gastos a los que hacía frente el funcionario, a pesar de dirigir una inmobiliaria que a penas obtuvo beneficios en el tiempo que estuvo abierta al público.

También en estas semanas se espera conocer los primeros datos del informe realizado por la Cámara de Cuentas de Andalucía. Una información económica que podría ser contundente a la hora de reflejar la implicación de los distintos miembros de los departamentos de Economía y Hacienda a la hora de colaborar o no percatarse del fraude.