La Justicia chilena confirma tras 27 años el asesinato del ex presidente Frei
Seis detenidos acusados de envenenar al mandatario, padre del candidato oficialista en los comicios del domingo
Actualizado: GuardarA seis días de las elecciones presidenciales en Chile, la Justicia ordenó el arresto de seis personas por el asesinato del ex presidente democristiano Eduardo Frei Montalva, en 1982, durante la dictadura de Augusto Pinochet. El ex mandatario, envenenado mientras se reponía de una intervención quirúrgica menor, era el padre de Eduardo Frei Ruiz Tagle, que fue presidente entre 1994 y 2000, y se presenta nuevamente como candidato del oficialismo en los comicios del próximo domingo.
«Estamos conmocionados», admitió el candidato al conocer la sentencia del juez Alejandro Madrid. El magistrado procesó como autores del crimen a un ex agente de la temible DINA -la Policía secreta de Pinochet-, a un coronel del Ejército en activo que es médico, y al chófer de Frei, reclutado como informante del régimen. También procesó como encubridores y cómplices a otros tres facultativos, dos de ellos responsables de mantener ocultos los resultados de la autopsia.
La presidenta Michelle Bachelet celebró el fallo y confió en que en su país «la justicia tarda pero llega». Los dirigentes de la democracia cristiana consideraron que el crimen constituyó «el magnicidio más grande de la historia de Chile». Paralelamente, los opositores derechistas pusieron en duda la oportunidad elegida por el juez para dar a conocer su determinación.
Frei Montalva gobernó Chile entre 1964 y 1970. Fue antecesor del socialista Salvador Allende, derrocado por Pinochet. A finales de 1981, Frei fue internado en la clínica Santa María de Santiago para ser intervenido de una hernia. Pero su deterioro posterior fue inexplicable y el 22 de enero de 1982 falleció como consecuencia de una infección generalizada que nunca pudo ser bien explicada por los médicos.
La familia pidió una investigación que no ha dado resultados hasta este año. «El fallecimiento fue ocasionado por la introducción paulatina de sustancias tóxicas no convencionales, por la aplicación de productos farmacológicos no autorizados y por la coincidencia de situaciones anómalas que fueron disimuladas y que deterioraron su sistema inmunológico», explicó el juez 27 años después del crimen.
El magistrado rechazó las versiones que sugieren una decisión política a la hora de dar a conocer la sentencia. «Los jueces no estamos sujetos a la contingencia», dijo, y recordó que cuando comenzó este proceso, Frei hijo no era candidato a la presidencia.