![](/cadiz/prensa/noticias/200912/08/fotos/1356332.jpg)
Un siglo formando a talentos artísticos
Una exposición colectiva, talleres en la calle y publicaciones de libros son los actos que conmemorarán la efeméride La Escuela de Arte de Jerez, que atiende a 600 alumnos, cumple en 2010 cien años de vida
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Escuela de Arte de Jerez soplará las velas de su primer siglo de vida el próximo año. Fue en octubre de 1910 cuando nació esta institución que vino a sustituir a la antigua Academia de Bellas Artes de Santo Domingo. Para celebrar una fecha tan señalada en el calendario de este centro educativo, sus responsables están ya organizando una serie de actividades que marcarán los últimos seis meses de este curso escolar y los tres primeros del próximo.
Entre los actos previstos destaca una exposición conmemorativa para el otoño en la que habrá obras de todos aquellos artistas relevantes que se han formado en la calle Porvera, que no son pocos. «Aquí estudiaron Teodoro Miciano, grabador de la fábrica de Moneda y Timbre; Vasallo Parodi, Muñoz Cebrián, Joaquín Cañete, Vicente Vela (creador del logotipo de Loewe), Manolo y Paco Daza o el pintor Carlos González Ragel», destacó el director de la escuela, Domingo Martínez. También se realizarán talleres en la calle y se publicará una obra de Fernández Lira a través de la que se puede recorrer Jerez siguiendo las aportaciones artísticas que los alumnos y profesores de la Escuela de Arte han dejado en la ciudad, como por ejemplo, el monumento 'Las edades del Hombre', de Nuria Guerra (en la plaza San Andrés), o el busto de Shakespeare, de Paco Pinto.
Con un siglo de vida a sus espaldas, la escuela forma hoy a casi 600 alumnos que estudian desde Bachillerato de Arte hasta ciclos de grado superior de Modelismo, Gráfica Publicitaria o Fotografía Artística, pasando por los ciclos medios de Ebanistería o Decoración Cerámica, entre otros. El hecho de que en la provincia sólo haya tres escuelas de arte y con diferentes especialidades hace que el alumnado de este centro educativo provenga también de otras localidades cercanas, además de Jerez. «Estos estudios artísticos han ido cambiando con los años pero no se han interrumpido nunca», recordó Martínez. Afortunadamente, «ahora se les está dando el sitio que les corresponde y se considera ya una profesión».
Otros planteamientos
La peculiaridad de los estudios que imparte este centro lleva a que el 70% de sus estudiantes sea mayor de edad, al contrario de lo que ocurre en los institutos de Secundaria. «Los más jóvenes tienen 16 años (son los estudiantes de Bachillerato de Artes) y tenemos a alumnos licenciados que están haciendo ahora un grado medio por lo que nuestro planteamiento es distinto», continuó Martínez. «Intentamos que los alumnos salgan lo más preparados posible para el mundo profesional», dijo el responsable.
Hasta la ubicación de la escuela jerezana es peculiar puesto que sus aulas y talleres ocupan el antiguo Convento de La Victoria, un edificio de los siglos XVI y XVII que perteneció a la orden de los Mínimos de San Francisco de Paula y que tiene dispuestas las diferentes dependencias en torno a un bello claustro de estilo manierista.
A lo largo de estos cien años de vida, la Escuela de Arte ha vivido importantes momentos. El más reciente es la cesión de la que fuera la Escuela de Empresariales tras su marcha al Campus de La Asunción. «Pasamos de tener 1.200 metros cuadrados a 5.000», destaca el director. En estos últimos años han ido ocupando todo excepto una parte que se destinará a taller de ebanistería. «El 28 de enero de 2005 quitamos la reja que nos separaba de la zona de Empresariales», recordó Martínez.