Ecologistas dice que el PGOU «premia» a las casas ilegales
La ong prepara sus alegaciones y rechaza la legalización del Pinar de Coy, El barranco y Los desmontados por ser de especial protección
EL PUERTO. Actualizado: GuardarEcologistas en Acción acusó al Ayuntamiento de favorecer la construcción ilegal en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, al considerar que «no sólo no le pone coto, sino que las premia». La organización ya prepara sus alegaciones al documento de aprobación provisional dos del Plan General de Ordenación Urbana. Un planeamiento que pretende dar solución a las casi 4.000 casas fuera de ordenación en El Puerto.
Ecologistas aboga por el derribo de las que se estén en espacios protegidos el Pinar de Coy, El Barranco y la urbanización Los desmontados, que está siendo investigada por el juzgado número 3 de El Puerto. Unas zonas contempladas por el PGOU como Sistemas Generales de Espacios Libres y, por tanto, de uso público. El representante de la ong, Joaquín Paloma, explicó que esta propuesta efectuada durante las mesas de participación sobre la redacción del PGOU no han sido tenidas en cuenta por el equipo redactor, Territorio y Ciudad. No obstante, dentro de su batería de alegaciones insistirán en que se regularicen todas las viviendas ilegales, excepto aquellas ubicadas en espacios libres, suelos no urbanizables de especial protección por razones forestales, medioambientales o culturales o terrenos de dominio público.
Presiones
Desde Ecologistas entienden que «todas aquellas construcciones que queden fuera del proceso de regularización deben de ser demolidas con un compromiso temporal de ejecución, de no ser así se daría un paso atrás con respecto al PGOU actual». Así las cosas, Joaquín Paloma consideró que «ni la empresa redactora ni el Ayuntamiento han cogido con valentía el toro por los cuernos. Se han plegado a las presiones, no contemplándose demolición alguna sobre aquellas edificaciones que quedan fuera de planeamiento y permitiendo incluso ciertas reformas». Así las cosas, la organización recordó que la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía establece que las medidas cautelares de protección de la legalidad urbanística y restablecimiento del orden jurídico no prescriben para aquellas construcciones levantadas ilegalmente sobre terrenos no urbanizables de especial protección, sobre espacios protegidos, parques, jardines, espacios públicos, etc.
En este sentido, Joaquín Paloma dijo que «no comprendemos por qué el PGOU no recoge un plan temporal de recuperación de los citados terrenos para disfrute general que obligue a la administración a demoler conforme a la legislación vigente». Para el ecologista, «ha quedado demostrado a lo largo de los años que la única medida eficaz contra el fenómeno tan dañino de la construcción ilegal, es la demolición».
La exposición pública del PGOU quedó inaugurada el miércoles y permanecerá durante dos meses en el monasterio de La Victoria. Periodo durante el cual, los colectivos sociales, ecologistas, partidos políticos y ciudadanos particulares, podrán presentar sus alegaciones.