Como la 'noche' y el día (pobre de mí)
PROFESOR TITULAR DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE CÁDIZ Actualizado: GuardarLeí hace unos días en LA VOZ la crónica sobre el Foro de Debate Cádiz 2012 y la presentación de sus propuestas contenidas en el 2º manifiesto. Sumándome a este esfuerzo loable por aumentar la participación ciudadana en el desarrollo de la ciudad y aprovechar el Bicentenario para el relanzamiento de la Bahía, participo gustosamente del debate que proponen generar con su iniciativa. El objetivo final de conseguir una ciudad y área metropolitana de la Bahía moderna y competitiva para el siglo XXI es deseable y sin duda un reto para los habitantes de la Bahía y sus responsables políticos. No obstante, no creo que alguna de las propuestas parta de un análisis y reflexión realista. Se sigue con la idea del túnel en la Bahía -seríamos la ciudad sin posibilidad de crecimiento poblacional con mas infraestructura de acceso del mundo en relación a su población (Manhattan, que tiene un millón setecientas mil personas residiendo y recibe diariamente unos dos millones y medio más, solo tiene nueve grandes accesos mediante puentes y túneles, mas la red fluvial)-. Las propuestas de transformación en megacentro cultural de la ciudad con iniciativas como la ciudad de la cultura, ciudad constitucional, centro medioambiental u otras similares, esconden la incapacidad para el verdadero reto del área de la Bahía, que no es otro que la regeneración industrial, productiva, comercial, cultural y de vertebración de sus ciudadanos y responsables políticos de un área que tiene más de 700.000 habitantes. Digo yo que antes habría que hacer algunas cosas. Los responsables políticos deberían de estar ya en ello.
Tendremos que fomentar la creación para ser competitivos culturalmente. ¿Aumentaremos la oferta cultural de la ciudad bastante reducida en la actualidad? ¿Aumentarán los espacios para la creación cultural en la ciudad y en la bahía? ¿Se programará con verdadera vocación internacional y europea? ¿Existirá financiación para ello?
Tendremos que cambiar la gestión medioambiental de la ciudad y la Bahía para merecer ser sede de la Agencia Estatal para el Cambio Climático. Convertirnos en ejemplo medioambiental ¿proponiendo la modificación de la extensión -a menor- del Parque Natural de la Bahía es el camino? ¿No sería mejor convertir en recurso sostenible de nuevo las salinas? ¿Continuaremos con una política de consumo energético y recursos hídricos similar a la actual? ¿No será el momento de mejorar la eficiencia de las conducciones hidráulicas, del uso del agua y del uso de las energías?
Tendremos que generar riqueza para poder consumir y hacer crecer nuestro comercio. Pero, también ¿permitiremos la flexibilidad de horarios? ¿Continuaremos con horarios no adaptados a nuestros visitantes? ¿Seguiremos vendiendo sonrisas y no calidad de servicio?
Tendremos que forzar a nuestros políticos para que piensen en términos de auténtico cambio y consideren la Bahía de Cádiz, o la Bahía a secas, tal como es. ¿Lo sabrá Felipe Márquez? -presidente de la Mancomunidad-. ¿Quién será el primer alcalde o alcaldesa en ceder competencias a un organismo supramunicipal donde hay varias formaciones políticas representadas? ¿Dejarán de impulsar y se pondrán a empujar? Con tanto impulso podemos terminar en medio del Golfo de Cádiz. Mejor acompañar las iniciativas de mejora, y si es posible de la mano, así nunca perderán el contacto con lo que quieren ver realizado.
Tendremos que pensar, pero también trabajar y esforzarnos todos para ser una ciudad y bahía mejor. Una comunidad competitiva, creativa, innovadora que busque oportunidades y las ejecute.
Lamentablemente, en ocasiones me acuerdo de las quejas de la ciudad a mediados del siglo XIX, cuando su declive hacía presagiar una terrible debacle social de la que no se recuperó hasta bien entrado el siglo XX. Aún seguimos pensando en términos de tragedia y actuando poco. Pero ,¿para cuándo empezamos a trabajar y actuar? Lamentablemente tengo la sensación de que la mayoría de los responsables políticos de la zona solo han «pensado» sobre el Bicentenario y han trabajado y actuado poco.
Eso sí, me ha tranquilizado el conocer su propuesta de adornar Cádiz como el Villar del Rio de 'Bienvenido Míster Marshall' -del genial Berlanga- en las celebraciones de La Pepa, banderitas, gallardetes, grimpolas, flores en los balcones. Seguro que nuestros responsables políticos de esto tomarán nota rápidamente, ¿nos vestimos de piconeros y piconeras?
A lo mejor estamos convirtiendo lo que debería ser una reflexión seria sobre el futuro de Cádiz y la Bahía en un concurso de ocurrencias.
Mientras, lo cotidiano nos hace la vida más llevadera ¿Se venderá el Cádiz? ¿Se acabará el mundo el primer trimestre del 2012 y se nos caerá el puente nuevo, el viejo, el tranvía y nos quedaremos sin celebración de la Pepa? ¿Cuántas paradas de tranvía tranquilizarán a nuestros regidores? Menos mal que los toros ya no están en la calle. Ya no hay Sanfermines en la calle de la Rosa. ¿Nos cogerá pese a todo el toro de la pasividad?