Economia

La Junta cree que el acuerdo Unicaja-CajaSur demuestra que se puede confiar en sus responsables

JAÉN / SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, consideró ayer que con el proceso de fusión entre Unicaja y CajaSur «se comprueba» su afirmación de que hay que «confiar plenamente en los responsables de las cajas de ahorros de Andalucía».

A preguntas de los periodistas en Jaén, Martínez Aguayo insistió en que «son responsables cualificados, consejos de administración cualificados y que tienen en sus objetivos siempre la máxima responsabilidad hacia los impositores, hacia los trabajadores y hacia Andalucía».

Martínez Aguayo hizo estas declaraciones después de que el consejo de administración de CajaSur aprobara el martes asumir íntegramente el Plan de Reestructuración elaborado por Boston Consulting Group «como cuerpo básico de referencia» para su fusión con Unicaja, entendiendo que dicho plan «admite cierta flexibilidad en cuestión de empleo».

Así la caja cordobesa, al igual que hizo previamente la malagueña Unicaja, dio su respaldo al Plan Estratégico de Negocio para la fusión de ambas. A raíz de este nuevo movimiento el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, pidió a los altos cargos y directivos de ambas cajas que lleven a cabo medidas «ejemplarizantes» y que reduzcan sus salarios, los cuales no deberían superar, según indicó, el del presidente de la Junta, José Antonio Griñán.

«Buena para Andalucía»

También el consejero de Empleo, Antonio Fernández, se refirió en Málaga a la marcha del proceso y destacó que la fusión entre Unicaja y CajaSur será «buena» para Andalucía y se mostró «convencido» de que la operación no conllevará una reducción «dramática» de empleo «en términos cuantitativos». A este respecto, y por si acaso, el secretario general de UGT Andalucía, Manuel Pastrana, no dudó en advertir de que van a luchar «con uñas y dientes» para que en el proceso de fusión la pérdida de empleo «sea cero».

Por último, el secretario general de Comisiones Obreras de Córdoba, Rafael Rodríguez, avisó de que el sindicato votará en contra de la fusión de CajaSur en la asamblea general de la entidad si ésta supone la pérdida de empleo en la ciudad.