Un tercio de los españoles gastará menos de cien euros en regalos
Un estudio señala las "claras diferencias" existentes entre los gustos de los niños y los juguetes que prevén regalar los padres
MADRID Actualizado: GuardarEl 33% de los padres españoles asegura que no gastará más de cien euros en juguetes esta Navidad y que reducirá sus compras "a consecuencia de la crisis económica actual" según refleja el estudio 'Eroski 2009 sobre hábitos de compra y uso de juguetes', que sitúa el gasto aproximado de este año entre 101 y 200 euros, un desembolso cuatro puntos por debajo del realizado en 2008.
Asimismo, el estudio señala las "claras diferencias" existentes entre los gustos de los niños y los juguetes que prevén regalar los padres. En este sentido, sólo el 20% de los progenitores asegura que "acierta plenamente" en estas compras. No obstante, más de la mitad de los encuestados (57%) considera que se acerca "bastante" a los deseos de sus hijos.
Estas diferencias quedan patentes sobre todo en los videojuegos, las consolas y los miniordenadores, que se posicionan como los regalos "preferidos". Así, mientras que el 41,4% de los niños los pediría, únicamente el 28% de sus padres tiene en mente regalarlos, un "desajuste" que aumenta a medida en que lo hace la edad de los hijos. Frente a esto, los expertos recomiendan "perder el miedo al juguete digital" e "implicarse" en la elección del juego.
Los juguetes digitales, estrellas de la Navidad
En este sentido, dos de cada tres padres afirman que tienen en mente adquirir algún juego digital en las fiestas. De todas las opciones, prefieren los videojuegos educativos y de estrategia para sus hijos; estos, en cambio, se decantan por los de acción y luchas. Para los profesionales, "es fundamental el aprendizaje compartido, la participación activa y crítica en la elección de los juguetes según los propios valores y la adopción de una actitud de respeto y diálogo".
Respecto al tiempo que dedican después los niños a jugar con sus regalos digitales, el estudio detecta un aumento progresivo cada año. También en este caso el consumo, conforme aumenta la edad de los chicos. Así, los más mayores (entre 12 y 16 años) dedican prácticamente 1,2 horas diarias a jugar con la videoconsola y más de 1,3 en utilizar el ordenador.
Sin embargo, los padres no piensan que la presencia de aparatos digitales en la vida cotidiana de sus hijos, influya negativamente en las relaciones familiares. De hecho, en opinión de la gran mayoría (80,8%) "no existe una relación directa entre estas circunstancias". A pesar de ello, se observa que entre los padres de chicos de mayor edad aumenta la percepción de disminución del trato con los hijos.