españa, ante la crisis

Zapatero afirma que la subida del paro se acerca al de los «años normales», aunque ahonda en la «herida»

El desempleo aumentó en 60.593 personas en noviembre respecto a octubre, con lo que el total de parados se situó en 3.868.946

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 60.593 personas en noviembre respecto a octubre (el 1,59%), con lo que el total de desempleados se situó en 3.868.946, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Aprovechando su comparecencia en el Congreso de los Diputados, José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que la cifra es "claramente menos negativa", si bien ha considerado que ahonda en la "herida y en el problema social más grave que tiene nuestro país".

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 60.593 personas en octubre (1,6% respecto al mes anterior). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 3.868.946 personas. Este aumento es muy inferior al del mismo mes del año pasado, cuando el desempleo subió 171.243 personas, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en 879.677 personas, el 29,43%.

En este sentido, el líder del Ejecutivo ha incidido en que el dato se acerca "mucho más" al que corresponde con ese mismo mes en "los años normales" que a la "cifra realmente muy negativa" de ejercicios anteriores. Zapatero ha reiterado que España no puede dar por superada la crisis hasta que no se vuelva a crear empleo, y que ante ese "apremiante objetivo nacional" deben "palidecer" las diferencias entre las fuerzas políticas.

En la misma línea se ha pronunciado la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, que ha reconocido que "cualquier dato del paro que se incrementa es malo", pero ha resaltado que la subida de noviembre es "la tercera parte que el año anterior", cuando fue de 171.243 personas. Esta reducción en el ritmo del aumento del paro "permite abrigar esperanzas de que se va a ir desacelerando en los próximos meses y por lo tanto que podemos esperar noticias positivas para el año 2010", ha insistido.

Un "drama"

En el lado completamente opuesto se ha situado el presidente del PP, Mariano Rajoy, que ha calificado de "drama" la situación actual, que confirma con "toda su crudeza" la auténtica realidad de económica en nuestro país, que ha aumentado el número de parados en 2,6 millones, multiplicando por 2,5 la cifra que había al inicio de la crisis.

"Dígales a los parados que no se llamen a falsas expectativas, dígales que la crisis va a seguir su curso con estas medidas hasta que se canse, y que sean como usted: optimistas antropológicos", ha incidido Rajoy al recordar que el desempleo subió en todos los sectores, encabezados por el de los servicios, con 38.258 personas más (1,74%), seguido de la construcción, con 9.908 más (el 1,38%), el colectivo sin empleo anterior, con 6.397 (2,22%); la industria, con 3.240 (0,66%) y la agricultura, con 2.790 (2,6%).