El abogado de la asociación participó ayer en el coloquio sobre jurisdicción celebradO EN CÁDIZ. ::
Ciudadanos

«La Ley del Menor es modélica, pero falta dinero»

La Justicia de Menores en Cádiz «suspende» en una mesa redonda de Derechos Humanos Joaquín Olmedo Abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Suspenso». Con esta nota la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) calificaba hace un mes la situación de la Justicia de Menores en la provincia de Cádiz, en un informe demoledor que dejaba en evidencia los principales problemas de esta jurisdicción específica. Ayer, la asociación y el Colegio de Abogados gaditano retomaban estas críticas en una mesa redonda, celebrada en la UCA, en la que faltaron las voces de los jueces, los fiscales y la propia Junta. Joaquín Olmedo, letrado especializado en asuntos de Menores y miembro de la Apdha, resume todos estos problemas en un mal endémico de la Justicia: «La falta de medios».

-Hablando de jóvenes, póngame nota a la Justicia en cuestión de Menores.

-Poner una nota es complicado.

-Pero ¿se le puede aprobar?

-No, es imposible que apruebe.

-¿Cuáles son los principales problemas que hacen que suspenda?

-Se puede empezar por la falta de personal, hasta la situación de la actual sede, aunque son problemas que parecen solucionarse. Sin embargo, también nos encontramos con la lenta tramitación de expedientes. Se están celebrando juicios de 2007 y 2008 y las sentencias aún tardan en ejecutarse 10 meses, porque faltan convenios con los ayuntamientos y entidades privadas para ofertar plazas para medidas en régimen abierto.

-¿A qué se debe este retraso?

-Existe cierto atasco en Fiscalía en cuanto a la salida de procedimientos. Además, hay un problema procesal que no es exclusivo de la provincia de Cádiz, y es que hace falta regular un procedimiento más sencillo para las faltas y delitos menos graves, como ocurre en la jurisdicción de adultos, en la que se utiliza el juicio rápido.

El caso gaditano

-¿Hay algún problema específico de la provincia?

-Cádiz está más aliviada desde que entró a funcionar el juzgado de Menores de Jerez, pero hasta hace dos años, el juzgado de la capital era el que soportaba más asuntos de toda España, más que Madrid.

-La Justicia en Menores sigue siendo polémica no sólo por la falta de medios, sino por la ley, que con ciertos delitos se considera laxa.

-No. La Ley de Menores es modélica, de hecho se está copiando en casi todos los países sudamericanos y está siguiendo el sistema alemán de responsabilidad, que existe desde el año 56. Pero no se puede sacar una ley sin medios ni dinero, como ésta.

-Entonces, ¿no cree que la ley es poco dura con los menores, por ejemplo, con delitos de asesinato como el de Marta del Castillo?.

-La Ley del Menor es suficientemente dura. A un menor, como El Cuco, entre libertad vigilada e internamiento podrían caerle 15 años, si es condenado. Precisamente, para los delitos graves, la ley se endureció hace años.

-¿Se aplican sentencias ejemplares como las que se conocen con Emilio Calatayud en Granada?

-También se aplican en Cádiz, aunque se conozcan menos. Hace un par de meses logramos una libertad vigilada para un chico de 17 años, que se llevó toda la vida recogiendo tomates, y al que se le impuso que aprender a leer y a escribir como medida.

-Los menores que pasan por la Justicia, ¿llegan a reinsertarse?

-La mayoría sí; hay proyectos buenos de reinserción, por ejemplo, en Almería, donde los jóvenes se incorporan al mercado laboral. Es decir, que algo se hace.