acuerdo bilateral

Portugal y España reafirman el proyecto del tren de alta velocidad

Ambos gobiernos estudiarán la posibilidad de que la Oporto-Vigo conexión sea sólo de pasajeros y no de mercancías como la de Lisboa-Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Portugal y España han acordado "reafirmar y acelerar" el proyecto de tren de alta velocidad Lisboa-Madrid y Oporto-Vigo, en una reunión de ministros en la que se ha acordado estudiar la posibilidad de que esta última conexión sea sólo de pasajeros y no de mercancías.

El ministro español de Fomento, José Blanco, y el titular portugués de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Antonio Mendonça, se han reunido en Lisboa para analizar, entre otros temas, el de la alta velocidad y han anunciado la decisión de crear varias comisiones mixtas para darle un "impulso conjunto".

Según el ministro Blanco, hoy no se ha hablado de los plazos de terminación del proyecto, previsto para 2013, pero los problemas con los estudios sobre la obra en Galicia, que han obligado a reiniciarlos desde cero, hace imposible mantener esa fecha para la conexión Oporto-Vigo, que no podrá finalizar antes de 2015. "Este encuentro nos ha permitido reafirmar y actualizar nuestros compromisos", ha expresado Blanco en referencia también a los proyectos conjuntos que contemplan otros enlaces por carretera y servicios ferroviarios entre el territorio portugués y las comunidades de Galicia, Castilla y León y Extremadura.

El ministro español ha anunciado que en el primer trimestre del próximo año se firmará el acuerdo bilateral para constituir la estación internacional del AVE en la frontera de Badajoz.

Una "gestión integrada"

En rueda de prensa conjunta el titular portugués ha informado de la constitución de varios grupos conjuntos de trabajo para realizar una "gestión integrada" de los proyectos que evaluarán cada dos meses los secretarios de Estado de ambos ministerios. A petición de Portugal, uno de esos grupos estudiará la posibilidad de que la conexión Oporto-Vigo de alta velocidad sea sólo para pasajeros y las mercancías utilicen la ferrocarril convencional.

Blanco ha señalado que las características de está conexión "muy importante para España" se analizará en una de las comisiones técnicas -que estudiarán también las cuestiones del ancho de vía- durante el primer trimestre de 2010. El ministro subrayó que esta decisión no afecta a los plazos del proyecto, que podría además acortarse si se limita a tráfico de pasajeros, y explicó que el complejo trazado entre Vigo y Porriño se retrasará por la posición de ambos ayuntamientos, que ha obligado a un nuevo "estudio informativo" al que deberá seguir el de impacto ambiental.

Mendonça, que asumió el cargo el mes pasado, ha resaltado el hecho de que la primera reunión internacional que celebra sea con su homólogo español y elogió, como Blanco, las excelentes relaciones bilaterales y el propósito de estrecharlas con mayor cooperación económica. El ministro portugués espera que en cuestión de días se adjudique la obra de uno de los tramos del ferrocarril Lisboa-Madrid y Blanco ha subrayado que de aquí a 2010 España va a invertir 900 millones de euros en las obras del proyecto.

Disposición de Portugal

Blanco ha recordado la preocupación española por el debate de la campaña electoral lusa de septiembre sobre la alta velocidad -a la que se opuso la oposición conservadora- y ha destacado el entendimiento existente entre los presidentes del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y portugués, José Sócrates, ambos socialistas.

La conclusión de la reunión, en síntesis del ministro portugués, es "la disposición y voluntad para crear condiciones, acelerar los proyectos y que todos los objetivos sean cumplidos". Los resultados del trabajo de las comisiones se conocerán en el primer trimestre del próximo año y ambos países analizarán también la cooperación empresarial, un asunto de gran interés para Portugal, cuyas constructoras se quejan de dificultades para entrar en el mercado español.

Blanco ha indicado que durante la reunión "compartió" con Mendonça los objetivos en materia de transportes de la presidencia española de la UE que arranca en enero, los cuales resume en impulsar la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y el refuerzo de la seguridad y de las redes europeas prioritarias.