![](/cadiz/prensa/noticias/200911/18/fotos/1247864.jpg)
La banda ancha de un mega estará garantizada en 2011
España tiene 24,5 millones de internautas activos , y más del 70% de los ciudadanos consume contenidos digitales
COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarDesde el 1 de enero de 2011, todos los españoles «tendrán derecho a conectarse a Internet a través de la banda ancha a velocidades mínimas de un megabit por segundo». Así lo anunció ayer el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, durante la inauguración del III Foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod). La medida venía siendo demandada desde hace varios años por las Asociaciones de Internautas y de Usuarios de la Comunicación, que esperan ahora que sirva para mejorar la calidad del servicio y abaratar los precios.
La próxima inclusión de la banda ancha de un mega en el llamado servicio universal -limitado aún a la telefonía y al acceso de banda estrecha a Internet- supondrá un salto cualitativo adelante para adecuarse a la realidad social. Más del 70% de la ciudadanía española consume contenidos digitales, y los últimos datos cifran los internautas activos en 24,5 millones, aunque, como subrayó Sebastián, todavía hace falta «acercar más gente» a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El ministro añadió que esa industria de contenidos digitales seguirá siendo prioritaria para su departamento pese al actual contexto de restricciones presupuestarias. En 2010 se le dedicará un presupuesto de 100 millones de euros y durante el ejercicio se movilizarán otros 300 millones. Ese apoyo gubernamental se canalizará a través del Plan Avanza, programa en cuyo marco nació en 2007 Ficod. Una feria que, según Sebastián, se ha convertido, «por su magnitud e impacto mediático, en el acontecimiento anual más importante del sector de las TIC y de Internet y en una auténtica ventana al mundo de la industria española de los contenidos digitales».
Crecimiento español
El encuentro, que espera reunir hasta el jueves en Madrid a casi 10.000 profesionales y personas interesadas en ese sector, tiene como país invitado a Estados Unidos, que es líder mundial en la generación de contenidos digitales y el segundo mercado en esos contenidos realizados en español y para población hispanohablante.
El titular de Industria, Turismo y Comercio destacó también el crecimiento de ese sector en España, cuyo mercado de contenidos digitales prácticamente se ha duplicado entre 2003 y 2008. En este último año la facturación rondó los 5.000 millones de euros, un 15,8% más que en 2007, avance considerado espectacular por Sebastián en medio de la crisis económica generalizada y que apunta hacia su consolidación con unas previsiones mejores que las de los países de la Unión Europea. El ministro citó como ejemplo de proyectos con futuro el de los estudios Ilion y su película Planet 51, que será el film español más proyectado en los cines de todo el mundo.