Los empleados, reunidos en dos asambleas en el día de ayer, decidieron retomar las jornadas de huelga. / CRISTÓBAL
Jerez

El retraso de las nóminas en Cojetusa volverá a dejar a Jerez sin autobuses

La plantilla aprueba cinco días de paro en diciembre Los trabajadores no han cobrado el sueldo de octubre

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A los trabajadores de Cojetusa no les ha hecho falta una bola de cristal para augurar un nuevo retraso en el cobro de sus nóminas. Hace apenas tres semanas que suspendieron la huelga de cinco días a la tercera jornada, cuando la empresa alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento para poder sufragar entre los dos los salarios de septiembre y hoy, 18 de noviembre, aún no han recibido lo correspondiente a octubre ni el anticipo del día 10. Ya advirtieron entonces que los retrasos podrían volver a ocurrir, y sus temores se han cumplido.

Ante este panorama, los trabajadores decidieron ayer en asamblea convocar nuevos paros de 24 horas -condicionados por el ingreso de las nóminas, eso sí- para los días 16, 17, 18, 21 y 22 de diciembre, es decir, en plena campaña navideña. La participación de los empleados de todas las categorías en las asambleas de ayer fue notable, dado el malestar de la plantilla ante un retraso más.

A la espera de un crédito

El portavoz del comité de empresa, Ángel Morales, explicó ayer que el cobro de los salarios está supeditado, a su vez, a la concesión de un préstamo que ha solicitado Cojetusa por valor de un millón de euros: «Todavía no tiene respuesta y lo peor es que puede tardar en llegar tres o cuatro días más o, en el peor de los casos, que le digan que no se lo dan», añadió. Es probable, por tanto, que los trabajadores sigan sin ingresar un euro en un horizonte cercano.

Los trabajadores recordaron ayer a través de un comunicado que «en ningún momento la intención es causar molestias en unos días tan señalados como las fiestas navideñas dejando otra vez a la ciudad sin un servicio básico como es el transporte público».

Mientras que los empleados protestan por el retraso de las nóminas, siguen las negociaciones para que una nueva empresa de transporte, Linesur, se haga con la concesión del servicio municipal.