![](/cadiz/prensa/noticias/200911/17/fotos/1245140.jpg)
La plataforma de parados pide que sus peticiones se debatan en el Pleno
Piden que el Consistorio obligue a las empresas del Plan E y del Proteja a que contraten roteños
ROTA Actualizado: GuardarLa Plataforma de Parados de Rota llevará sus protestas al Pleno municipal que se celebrará mañana. El colectivo, integrado por un centenar de personas, denuncia un «mal reparto del trabajo», piden la eliminación de las horas extras y prioridad para los empadronados en las contrataciones de las obras municipales, entre otros.
Una batería de medidas que han sido presentadas en el registro municipal con la intención de que sean debatidas durante la sesión plenaria. El portavoz de la plataforma, José Cabello, dijo que «si en Plan E se ha creado para paliar el desempleo, aquí está creando más paro, porque las empresas están contratando a gente de fuera».
En este sentido, cabello censuró que «los políticos no están demostrando su defensa de los intereses de los 3.200 parados que hay en Rota. Son ellos los que dan trabajo a las empresas y están permitiendo que se trabaje sábados y domingos. Por eso decimos no a las horas extra y pedimos un reparto justo y rotativo del empleo».
El portavoz de la plataforma, que protagonizó una marcha desde la plaza de España hasta el Ayuntamiento apoyados por la Confederación Nacional del Trabajo, reivindicó la creación de una comisión de empleo en la que se sienten los políticos y una representación de los desempleados, a fin de velar por «la transparencia y control» de las contrataciones del Consistorio que se realizan «casi siempre a dedo». Los parados también quieren que en los próximos presupuestos municipales se destinen más partidas a los servicios públicos y a la creación de empleo, así como una mayor información sobre los cursos destinados para desempleados.
Precedente
El pasado mes de julio en Sanlúcar, un colectivo de desempleados también se constituyó en una plataforma para protestar por el escaso impacto sobre el paro local que, a su juicio, estaban causando las obras financiadas por el Plan E y el Proteja. La plataforma, integrada mayoritariamente por parados del sector de la construcción, protagonizó una manifestación y trasladó al Ayuntamiento peticiones similares a las de los roteños. Durante el mes de agosto extremaron sus protestas encerrándose en una iglesia durante unos 15 días. El Ayuntamiento resolvió el conflicto con contratos eventuales a fin de completar las cotizaciones y que recuperaran las prestaciones por desempleo.