Antonio Alba, en el momento de depositar su voto durante la asamblea. / ESTEBAN
Jerez

Una abrumadora mayoría de empleados de Vicasa dio el visto bueno al acuerdo

Los votos a favor del pacto con la dirección fueron 113, frente a los cinco que hubo en contra

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ambiente ayer en los aparcamientos de la fábrica de Saint Gobain-Vicasa donde estaba convocada la asamblea de trabajadores de la planta productora de vidrio era muy distinto al de días anteriores. La tristeza y la resignación seguían flotando en el ambiente, y no podía ser de otra forma cuando todos los presentes sabían que se estaban despidiendo de un centro de trabajo que ha estado activo durante 114 años.

Pero también había cierta satisfacción, sobre todo entre los más mayores de la plantilla que sabían que dentro de pocas semanas les llegará una merecida jubilación. Y en unas condiciones que el comité ha calificado de «inmejorables» y a las que ayer dio su apoyo una abrumadora mayoría de los empleados de la multinacional francesa.

En el transcurso de la asamblea de ayer, y después de casi dos horas de exposición pública y de análisis pormenorizado del preacuerdo al que llegaron el sábado el comité de empresa y la dirección de la planta, se abrió la urna y se procedió al inicio de la votación. En total, se depositaron 120 votos, de los cuales 113 fueron para respaldar el pacto alcanzado por los representantes sindicales y Vicasa, cinco para mostrar rechazo y dos fueron abstenciones.

Con este resultado en la mano, el presidente del comité, Antonio Alba, hizo ayer una lectura positiva de la votación y declaró que «es un respaldo más de los compañeros a las condiciones que hemos pactado dentro de un acuerdo que tiene tres patas importantes: las 44 prejubilaciones, los 29 traslados a Sevilla y los 40 puestos que se han creado para el centro logístico de Jerez».

Alba también explicó que durante la asamblea se hicieron algunas propuestas -como la de rebajar algunos años la edad de prejubilación para incluir a unos pocos compañeros más- que deberán tratarse a partir de hoy en la mesa de trabajo que las dos partes, comité y dirección, pondrán en marcha y en la que debe desarrollarse con todo detalle el plan social que acompaña al Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Y en ésas andarán hasta los primeros días de la próxima semana, cuando se rubricará oficialmente el acuerdo y se dará comunicación a la Junta, que luego tendrá unos 15 días para resolver el expediente y empezar a aplicar todas las medidas que llevarán al desmantelamiento de la planta.

El propio Alba preveía ayer que «creemos que a final de este mes dejará de funcionar el último horno, y la fábrica será historia».