ESPAÑA

La Cámara vasca pide que la selección y la vuelta ciclista regresen a Euskadi

La Federación de Fútbol recuerda que son los clubes los que deben expresar su deseo de albergar los partidos

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento vasco aprobó ayer con los votos del PSE, PP y Unión, Prgreso y Democracia que la selección española de fútbol y la Vuelta Ciclista a España vuelvan a Euskadi. El País Vasco no ha sido escenario de los partidos que disputa la selección española desde 1967, y la última vez que la vuelta ciclista pasó por carreteras vascas fue hace 31 años. Para cambiar esta situación PP y UPyD presentaron sendas propuestas en la Cámara de Vitoria que salieron adelante con sus votos y los de los socialistas. La nueva mayoría parlamentaria permitió que se aprobasen estas dos resoluciones que los nacionalistas habían tumbado de forma sistemática cuando fueron planteadas mientras gobernaban y gozaban de la mayoría en el Parlamento vasco.

El debate tuvo lugar en la comisión de Cultura de la Cámara, en la que se pedía a la organización de la Vuelta Ciclista a España, la empresa Unipublic, que incluyese al País Vasco como llegada y salida de alguna de sus etapas.

En el caso de la iniciativa de la selección, cuyo grupo proponente fue UPyD, se «invita» a la Federación Española de Fútbol a que «tenga en cuenta» a las ciudades vascas en la programación de los próximos partidos que dispute.

Los grupos que defendieron ambas resoluciones, PP, PSE y UPyD, lo hicieron con el argumento de que el regreso al País Vasco de la selección de fútbol y de la Vuelta Ciclista es un signo de «normalidad», objetivo central del Gobierno del socialista Patxi López. El PNV y Aralar votaron en contra y defendieron la oficialidad de las selecciones autonómicas deportivas. Los nacionalistas siempre han considerado inconveniente que las selecciones españolas jueguen partidos en Euskadi.

La Federación Española de Fútbol, la principal afectada por la decisión, se mostró «encantada de que la selección acuda a jugar a todas las provincias de España», pero recordó que son los clubes, a través de sus federaciones territoriales, los que deben comunicar su deseo de albergar encuentros internacionales.