Rafael Roselló ambienta su novela en el tráfico de hachís en el Estrecho
ALGECIRAS Actualizado: GuardarRafael Roselló (Avilés, Asturias, 1956), capitán de la Marina Mercante hasta hace diez años, ha publicado Traficantes (Zeppelin, 2009), un libro basado en el tráfico de hachís en el Estrecho y en la Costa del Sol.
El libro narra la historia de Juan, un periodista que acaba trabajando para las redes de hachís y es la continuación de Contrabandistas del Estrecho, que fue número 13 de ventas en España en 2004, con 33.000 ejemplares vendidos.
Roselló ha asegurado en una entrevista que los personajes de Traficantes «son reales» y que ha sido testigo de muchas de las situaciones descritas, como los desembarcos de hachís procedente de Marruecos.
«Hay muy poca ficción, un escritor de aventuras no puede escribir desde el salón de su casa basándose en lo que le cuente algún amigo policía o guardia civil», ha subrayado el escritor.
A la venta en Cádiz
El autor espera repetir el resultado de Contrabandistas del Estrecho cuando Traficantes salga a la venta en toda España a principios de diciembre, ya que ahora sólo está distribuida en Málaga, Cádiz y Granada.
Recuerda anécdotas de Contrabandistas, como el hecho de que la novela se distribuyese en Italia gracias a un preso italiano que cumplía condena por tráfico de hachís en la prisión de Alahurín de la Torre (Málaga). «Alguien la llevó a la cárcel, la leyó y cuando salió de prisión, tradujo la novela y se la llevó a un editor italiano que conocía y que decidió publicarla en Italia», ha señalado Roselló.
«En otra ocasión», ha recordado Roselló, «un chico me mandó un correo desesperado para que le proporcionase contactos porque quería dedicarse al contrabando de hachís».
Roselló prepara una tercera entrega que girará en torno al uso del hachís como «moneda de cambio». «Sólo el 5 % del hachís que entra en España se queda en España, el resto se utiliza para su distribución en Europa y como moneda de cambio para otras drogas en Europa», ha afirmado.
El escritor asegura que los contrabandistas de hachís «detestan la cocaína» y que en la actualidad «están teniendo muchísimos problemas porque tienen muchísima mercancía en Mauritania y depósitos de cocaína en Marruecos». «Algunos transportistas están empezando a introducir cocaína entre el hachís sin que los transportistas lo sepan», prosigue.