ANDALUCÍA

La Junta firma con 38 entidades financieras inversiones de colaboración público-privada

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, firmará hoy en Sevilla un protocolo de colaboración entre la Junta de Andalucía y 38 entidades financieras para la realización de inversiones mediante fórmulas de colaboración público-privada.

El acto, que tendrá lugar en la sede de la Fundación Tres Culturas, contará con la asistencia de la titular de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, y de los representantes de las entidades.

Ya durante la presentación de los presupuestos de la Comunidad para 2010, la consejera destacó que para el próximo año se intensificará la fórmula de financiación público-privada como una de las formas para compensar el descenso de la inversión pública.

De esta forma, según indicó Martínez Aguayo el pasado 27 de octubre tras el Consejo de Gobierno donde se aprobaron las cuentas para el próximo año, en 2010 se destinarán a colaboración público-privada 257,5 millones de euros, de forma que, según las previsiones de la Junta, en el horizonte 2010-2020 se movilizarán recursos por esta vía por una cuantía de 6.260,9 millones.

Áreas

Las áreas donde se activarán esas fórmulas de colaboración serán inversiones en transporte público y movilidad, como metros, tranvías, puertos deportivos o infraestructuras viarias; infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas; inversiones en infraestructuras culturales; edificios administrativos; ciudades de la Justicia; o residencias de mayores.

La oposición, tanto PP como IU criticaron esa fórmula de colaboración público-privada, de forma que la portavoz del grupo popular en el Parlamento, Esperanza Oña, lamentó la «copia bochornosa» de ideas del PP efectuada, a su juicio, por la Junta, como lo relativo a la colaboración público-privada en el desarrollo de proyectos.

Por su parte, el diputado de IU Pedro Vaquero dijo también que la colaboración público-privada es la «conversión de la Junta en un negocio privado», ya que, según apuntó, «crea una enorme dependencia de los poderes económicos, de las grandes empresas y de los bancos».