El aeropuerto cerrará otro año con pérdida de pasajeros
El descenso hasta el mes de octubre ha sido del 19%, una caída similar a la registrada durante el pasado ejercicio
JEREZ Actualizado: GuardarLos últimos datos hechos públicos por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) resultan desalentadores. El aeródromo jerezano ha perdido, hasta octubre, nada menos que un 19% de los pasajeros, ya que apenas ha rebasado todavía la barrera del millón. Han sido 957.164 viajeros los que han pasado por las instalaciones, cuando en épocas de pleno boom se hablaba de cifras muy superiores por el efecto de las obras de modernización que lleva a cabo el Ministerio de Fomento y que estarán terminadas en 2011.
Sin embargo, nadie contaba con una crisis tan severa que ha hecho mella en el turismo. Y es que lo peor es que se trata del segundo año consecutivo de sangría en el Aeropuerto de Jerez, teniendo en cuenta que el año pasado, con 1.303.817 pasajeros en los doce meses del ejercicio, la caída global fue del 18,9%.
Años dorados
Hasta 2007, se vivieron los años gloriosos del Aeropuerto de Jerez, con una tendencia imparable. Concretamente, ese año se registraron un total de 1.607.968 viajeros en las instalaciones de La Parra, lo que supone un 16,4% más que en el anterior ejercicio.
A esta pérdida continua hay que sumar la constante fuga de aerolíneas, la última de ellas Spanair, a pesar del esfuerzo de las administraciones, especialmente la Diputación provincial.
Mientras que la compañía española alegaba la baja ocupación de sus rutas con Madrid y Barcelona como argumentos para su abandono, Ryanair ha visto un filón en las conexiones nacionales.
Así, la compañía de bajo coste ha cubierto las expectativas con creces a la hora de reemplazar a Spanair e incluso opera ya con frecuencias diarias y dos vuelos en el caso de los lunes, miércoles y viernes.
Los aviones de Ryanair han alcanzado una ocupación media del 90%, gracias a la política de agresivos descuentos que se ofrecen. Eso sí, mientras que la conexión con Madrid ya sólo es posible mediante Iberia y la bajo coste , en el caso de Barcelona solamente Vueling ofrece vuelos directos.