![](/cadiz/prensa/noticias/200911/12/fotos/1221382.jpg)
La novela histórica de calidad frente a la que confunde al lector, bajo análisis
La Fundación Luis Goytisolo aborda la evolución del género en su XVII simposio
EL PUERTO Actualizado: GuardarLa oleada de novelas históricas que actualmente cunde el gusto de los lectores, su fidelidad hacia los hechos o su perversión del pasado es el tema que aborda el XVII Simposio Internacional de narrativa hispánica contemporánea que cada año organiza la Fundación Luis Goytisolo.
Unas cincuenta personas se dieron cita en el Auditorio de San Miguel para asistir a una primera jornada marcada por la ausencia de la académica Carmen Iglesias, aquejada de una lumbalgia. En su lugar rompió el hielo el escritor Carlos García Gual, quien realizó un repaso por las novelas históricas de los siglos XIX y XX basadas en la antigüedad grecorromana. El simposio, que concluye esta tarde con las comparecencias de la escritora Paloma Díaz Mas y del historiador José Calvo Poyato, pone sobre la mesa las diferencias «abismales» entre las buenas novelas que se apoyan en hechos y las «malas» que abundan y que confunden.
Declive en la docencia
El escritor Luis Goytisolo, codirector del simposio, planteó «hasta qué punto está vinculada la proliferación de novelas históricas en estos tiempos de crisis editorial al declive de la enseñanza de la historia propiamente dicha». Goytisolo comparó «en algunos casos» los actuales best sellers basados en momentos históricos con los folletines del siglo XIX. «Pero a la larga se comprobará la novela que es buena y la que no».
García Gual dijo por su parte que «la novela histórica invita al lector a una excursión en la que la recreación del ambiente y del pasado tienen más valor que las figuras inscritas en el mismo». Del mismo modo comentó que las novelas históricas del siglo XIX, considerada como época dorada del género, «han sido bizqueantes porque miraban a un tiempo hacia el pasado y el presente, como la evocación de las persecuciones cristianas de la antigüedad en tiempos de la Revolución Francesa».