Policías mejor preparados por la UCA
Decenas de alumnos de cinco países participan en la nueva edición del curso de Experto Universitario en Táctica Operativa Policial inaugurado ayer en Jerez
Jerez Actualizado: GuardarUn policía tiene que asumir muchos riesgos cada vez que sale a la calle a hacer un servicio. Por eso, no sólo es básico que el agente sepa de derecho penal y civil, de infracciones o de delitos contra el orden público, sino que también es necesario que tenga nociones de psicología y que esté preparado para «poder reducir a un individuo en 30 segundos sin causarle daños y protegiéndose a sí mismo todo lo posible».
Así resume José Carlos Vera, agente de la Policía Local de Cádiz, y jefe de área de Tecnología Policial en la Escuela de seguridad pública del Ayuntamiento gaditano, la filosofía del curso de posgrado Experto Universitario en Táctica Operativa Policial del que es coordinador y que oferta la Universidad de Cádiz a licenciados en Criminología, profesionales de la seguridad pública y privada, funcionarios de las instituciones penitenciarias e incluso abogados.
El Campus de Jerez fue ayer el escenario en el que se inauguró este curso en un acto presidido por el presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz, Lorenzo del Río, y en el que también intervinieron el director de la Escuela de Policía Local de Cádiz, Antonio Rosón, y el presidente del Sector de Administración Local de Andalucía Rafael Ruiz.
Este programa formativo consta de 300 horas y se desarrollará a lo largo de varios meses a través del aula virtual de la UCA, aunque los alrededor de 35 alumnos que se han matriculado en esta segunda edición del curso tendrán que viajar a Jerez a mediados del próximo mes de marzo para asistir a una semana de clases presenciales en las que se tratarán los aspectos prácticos de esta disciplina: prácticas de tiro, conducción policial (en el Circuito de Velocidad), técnicas y maniobras defensivas y acondicionamiento físico.
Según el coordinador del título de posgrado, el curso tiene el objetivo de cubrir una importante laguna en la formación de los profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad relativa a la actuación operativa y táctica. «Hay otros aspectos bien cubiertos, como los relacionados con la criminología, pero hasta ahora no había una formación integral en la actuación policial», apunta Vera, que añade que uno de los aspectos más interesantes de esta acción es que «las técnicas que se aplican nacen de un estudio sobre lesionología realizado junto a expertos forenses, del que se deduce que con nuestras maniobras se rebaja el riesgo tanto para el agente como para el ciudadano».
De esta forma, no sólo se logrará que la actuación policial sea más eficaz y que se respeten los derechos de los ciudadanos con medidas coercitivas no dañinas, sino que también introduce un aspecto importante de prevención de riesgos laborales.
El interés por esta titulación es tan alto que en esta segunda edición hay matriculados alumnos de diferentes lugares de España (Cádiz, Sevilla, Málaga, Granada, Almería, Salamanca, Galicia, Zaragoza o Valladolid), pero también de otros cuatro países (Argentina, Chile, Ecuador y México).