Los conductores no se descuelgan del móvil al volante
Conducir y hablar por el móvil al mismo tiempo son dos actividades incompatibles. El riesgo de accidente se multiplica por cuatro cada vez que el conductor pierde ocho segundos en atender una llamada.
CÁDIZ Actualizado: GuardarConducir y hablar por el móvil al mismo tiempo son dos actividades incompatibles. El riesgo de accidente se multiplica por cuatro cada vez que el conductor pierde ocho segundos en atender una llamada. En esos instantes se anula de golpe hasta el 40% de la atención a la carretera. Un error fatal. La Dirección General de Tráfico puso ayer en marcha una nueva campaña para concienciar a los conductores del peligro que entraña una distracción al volante por culpa del teléfono, el GPS o incluso por el cambio de un CD en el equipo de música. Tráfico pretende trasladar la idea a los conductores de que hablar por el móvil mientras se conduce puede ser una cuestión de vida o muerte.
El jefe provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero, adelantó a este periódico que los controles serán selectivos. Así, la Guardia Civil ya tiene orden de extremar las actuaciones contra este tipo de infracción, cada vez más frecuentes al volante. La campaña estará activa hasta el próximo día 22.
Los despistes se pagan
El uso del móvil en el coche se ha convertido junto con el consumo de alcohol en la tercera infracción más habitual de los conductores gaditanos por detrás del uso del cinturón de seguridad y el exceso de velocidad. La infracción por velocidad es la que se lleva el mayor número de denuncias con un 41% del total, le siguen el uso del cinturón, con un 14%; y el consumo de alcohol y la utilización del móvil, casi a la par, con un 8%. La propia Dirección General de Tráfico ha confirmado que hablar por el móvil, manipular el navegador o simplemente encender un cigarrillo es el origen del 38% de los accidentes de tráfico. En la provincia se produjeron el año pasado 3.662 siniestros, de los que unos 1.391 tuvieron como causa común algún despiste.
Luis Javier Herrero aclara al respecto que la utilización del sistema de manos libres o Bluetooth también es sinónimo de distracción al volante. Herrero destacó que los ayuntamientos, a través de sus agentes de la Policía Local, colaboran en esta nueva campaña. Los controles se llevarán a cabo en todas las carreteras de la provincia y la infracción, considerada como grave, se paga con una multa de 91 a 300 euros y la suspensión del permiso de conducir por un tiempo mínimo de un mes y un máximo de tres meses. En los últimos tres años se han impuesto en Cádiz 2.887 denuncias por utilizar el móvil en el coche y 2.946 conductores han sido sancionados. Estos expedientes han significado la pérdida de 8.838 puntos.
Desde la entrada en vigor en verano de 2006 del carné por puntos, esta infracción está penada con la pérdida de tres créditos en el carné de conducir. Tráfico se ha empeñado en atajar esta mala práctica que ha llevado a imponer hábitos peligrosos al volante. La campaña que ha puesto en marcha la DGT es muy incisiva y sostiene que la distracción te lleva a la muerte en sólo décimas de segundos.
Apoyo de las asociaciones
Según los últimos datos, el año pasado se produjeron en España 93.161 accidentes de circulación con 3.100 víctimas mortales. La distracción aparece como factor concurrente en un 37% de los casos. En carretera la distracción se presenta como factor en un 44% de los accidentes y en zona urbana en un 31%. Pese a todo, la Fundación Española para la Seguridad Vial reconoce que entre 2001 y 2008 los accidentes de tráfico se han reducido en un 45%.
Por su parte, el portavoz de la Asociación de Automovilistas Europeos, Mario Arnaldos, reconoció ayer que esta campaña que acaba de poner en marcha la DGT es «altamente positiva» debido a que las distracciones son la primera causa de accidente en las carreteras españolas, «por encima incluso del exceso de velocidad». En su opinión, es una campaña de impacto que sirve para concienciar a los conductores. Según Arnaldos, «el móvil es una herramienta que salva vidas», pero también puede quitarla si se usa al volante. Tras un minuto y medio de conversación por el móvil, el conductor no percibe el 40% de las señales de tráfico y el riesgo de accidente se multiplica.