El Xerez alerta a la Guardia Civil del aumento de las falsificaciones
Actualizado: GuardarLa piratería a gran escala ha llegado al Xerez. En los últimos meses el club azulino está sufriendo el azote del mercado de las falsificaciones de tal grado que ha tenido que alertar a la Guardia Civil de la proliferación de estos productos que se están vendiendo a día de hoy en algunos establecimientos de la zona sin las licencias pertinentes. Mecheros, banderas o bolígrafos ya estaban detectados, aunque no es ninguno el último producto en salir a la venta en esta industria de la imitación.
Según ha podido saber LA VOZ, ya han comenzado a venderse las nuevas, aunque falsas, equipaciones de la presente temporada. Las primeras imitaciones se están adquiriendo en Algeciras a 30 euros, casi la mitad del importe de la prenda auténtica, y tiene varias diferencias significativas. Para empezar, la publicidad posterior de Andalucía es más pequeña de lo habitual, no así el escudo del equipo que, a pesar de ser el mismo, es el doble de grande. Además, la tipografía de las letras de Cajasol tiene una terminación redondeada, en lugar de cuadrada como en la original y el logo de Legea en las mangas es más pequeño, al igual que el de la LFP que es también menor al que figura en la camiseta oficial.
Más aún, esta misma semana, la Guardia Civil incautó en Jerez una gran cantidad de productos del Xerez Deportivo que no llevaban las licencias pertinentes y que tenían la intención de ser vendidos en establecimientos de la ciudad.
Francisco García, responsable del Área de Desarrollo de la entidad azulina, confirmaba a este medio que el club está al corriente de este aumento de las falsificaciones, aunque dejaba claro que «de las camisetas, ni la Guardia Civil ni Legea ha comunicado nada». Debido al gran aumento de las falsificaciones «en estos últimos cuatro meses», García asegura que «el club ha comenzado ya los mecanismos necesarios para combatir este mercado». Para empezar, el club ya ha comunicado a sus proveedores que los productos oficiales «tendrán una licencia, una etiqueta homologada que tendrá el logotipo de la LFP y el sello del impuesto» y que servirá «para tener un mayor control y así beneficiar tanto al cliente como al club». Y es que la intención de la entidad azulina es «que sólo los que paguen sus licencias puedan vender productos del Xerez».
Un negocio rentable
Pese a que el club no ha determinado aún los daños y perjuicios de estas falsificaciones, lo cierto es que la Policía Nacional y la Guardia Civil intervinieron en 2008 mercancías por valor de 385 millones en 4.801 intervenciones y se incautaron de 7,5 millones de falsificaciones.
bfernandez@lavozdigital.es