El Instituto de la Mujer lanza una guía de derechos de las inmigrantes
Hay más de 22.000 en la provincia, la mayoría preocupadas por la violencia de género Sólo 5.000 están afiliadas a la Seguridad Social
CÁDIZ Actualizado: GuardarNo estás sola. Ese es el mensaje que la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social lleva años transmitiendo a las mujeres de Andalucía. Un discurso que hace extensivo también a las emigrantes que llegan a la comunidad, estén en situación regular o no.
Pero para que no sientan esa soledad que irremediablemente se produce cuando se está a miles de kilómetros del hogar, lo esencial es estar informado y poder hablar en la lengua de origen. Por esta razón, Igualdad ha lanzado una campaña que usa como principal instrumento una guía informativa de derechos y ciudadanía de las mujeres inmigrantes. Soluciones a problemas sobre documentación, sociosanitarios o de violencia de género se dan cabida en este manual editado en siete idiomas y que va dirigido a las más de 229.000 extranjeras que residen en Andalucía. De éstas, 22.145 (la quinta) viven en la provincia.
La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz, Dolores Virués, presentó ayer esta guía que tiene como principal objetivo «evitar la doble victimización de las mujeres inmigrantes».
Víctima
La campaña No estás sola trabaja especialmente en la erradicación de la violencia machista entre las mujeres inmigrantes. Los datos son inapelables: Un tercio de las asesinadas en España en 2007 a manos de sus parejas o ex parejas eran extranjeras. El año pasado, murieron 3 en Andalucía, una de ellas, de nacionalidad china, en Cádiz.
Además, los centros de acogida de la provincia recibieron a 132 inmigrantes de un total de 279. Y de las 158 consultas realizadas por mujeres extranjeras, 88 fueron por víctimas de violencia de género.
«Trabajamos por conseguir que se sientan ciudadanas de primera y para que se eliminen las situaciones de explotación», recalcó Virués. En este sentido, recalcó que sólo el 45% de los inmigrantes afiliados a la Seguridad Social corresponde a mujeres, o lo que es lo mismo, en la provincia hay poco más de 5.000 inmigrantes que cotizan al Estado español.
Las guías se repartirán por todos las oficinas del Instituto Andaluz de la Mujer y en cualquier otro organismo público, además de lugares de paso como las estaciones de autobuses.