Economia

UGT pide subidas salariales entre el 1% y el 2% para 2010

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los salarios deberán subir en 2010 entre un 1% y un 2% con mejoras adicionales para las retribuciones más bajas. Éste es el criterio que UGT defenderá en las mesas de negociación colectiva, según adelantó ayer su secretario general, Cándido Méndez. Desde hace muchos años, los sindicatos españoles no reivindicaban incrementos sujetos a una horquilla. Proponían aumentos en función de objetivos y conceptos, entre ellos el de la productividad. En unas jornadas internas del sindicato, el líder ugetista explicó que en el próximo ejercicio existe el problema de que «no hay una referencia inequívoca» para la fijación de las remuneraciones. En 2009, la cuestión estaba despejada porque el Gobierno utilizó el objetivo de estabilidad de precios del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE) y lo llevó a los Presupuestos Generales.

Ahora, en cambio, y pese a que el consejo de la entidad comunitaria continúa, el equipo de Rodríguez Zapatero ha utilizado como indicador para el aumento de las pensiones una estimación de inflación del 1%. El porcentaje figura en el proyecto de ley de las cuentas de 2010.

En los ejercicios de 2011 y 2012, la demanda sindical volverá a ser la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores en «un escenario plurianual». Entonces las cláusulas de revisión, que garantizan una subida determinada sea cual sea el crecimiento definitivo que alcancen los precios, «tendrán un peso fundamental».

Por la tarde, representantes de CEOE, CEPYME, CC OO y UGT se entrevistaron para cerrar la negociación colectiva de 2009. Una vez más, empresarios y sindicalistas constataron sus diferencias pero se mostraron dispuestos a acercar posiciones, conscientes de que la ruptura de este diálogo deterioraría mucho las relaciones laborales y crisparía el ambiente durante el resto de legislatura.

Las dos partes emitieron un escueto comunicado, de apenas siete líneas, en el que hablan del deseo de «llegar a un compromiso de actuación conjunto». Aseguran «estar debatiendo iniciativas» para «instar, respetando la autonomía de los negociadores, a una rápida resolución de los conflictos abiertos o de las negociaciones colectivas que afecten a los trabajadores durante este año».

Empresarios y sindicatos volverán a mantener un nuevo encuentro la próxima semana para intentar acercar posturas.