Cultura invertirá 1,38 millones para estabilizar los edificios próximos al Teatro Romano
SEVILLA Actualizado: GuardarLa Consejería de Cultura realizará en las próximas semanas obras de emergencia para asegurar la estabilidad de los terrenos y edificios colindantes al Teatro Romano de Cádiz, actuaciones para las que se han presupuestado 1,38 millones de euros.
La titular de este departamento, Rosa Torres, informó ayer al Consejo de Gobierno sobre estas obras cuyo plazo de ejecución es de un año y se dirigen fundamentalmente a evitar riesgos de desprendimientos por los fallos detectados en cimentaciones, muros y forjados. Estas obras se realizarán de forma compatible con el mantenimiento del uso de los edificios, algunos de ellos habitados.
El Teatro Romano, descubierto en 1980, es uno de los mayores recintos de este tipo en España y el más antiguo de la Península. Se construyó a finales del siglo I a.C. y fue abandonado en las postrimerías del siglo III. Sobre sus restos se asentó durante las siguientes centurias el núcleo de la ciudad medieval, el actual barrio del Pópulo. Las excavaciones de las últimas décadas han permitido recuperar parte del graderío y su galería de distribución, aunque las ruinas de la escena y el pórtico permanecen sepultadas bajo varios edificios.