Los sindicatos alertan de que se ha tocado fondo y exigen que se trabaje para atraer industria y «mantener la que ya hay». / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Jerez rompe todas las barreras y ya suma 27.527 parados

El sector servicios y la construcción fueron las actividades más afectadas por el desempleo, que contabiliza 3.600 personas más que en octubre de 2008

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Decían que el paro en Jerez había tocado fondo, que ya no se podía ir a peor, que no hay más población activa que pueda perder el empleo sin que en las calles se implantase un estallido social. Pero no era verdad y, como ya advertían desde hace semanas los sindicatos, el pasado mes de octubre dejó 665 desempleados más en la ciudad, un aumento porcentual del 2,48% que eleva la cifra total de parados a 27.527 personas.

El dato registrado en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la localidad volvió a destrozar todas las barreras, psicológicas y reales, al superar la cantidad de 27.000 desempleados y acercarse peligrosamente a los 28.000 que, como auguraba ayer el secretario general de CC OO en Jerez, José Manuel Trillo, se pueden alcanzar en el próximo mes de noviembre, que siempre ha sido uno de los peores para el mercado laboral jerezano.

Siempre es un mal mes

Tampoco el de octubre suele arrojar buenos resultados, y este año no iba a ser menos pese a los esfuerzos de las administraciones central y autonómica por poner freno a esta sangría con los planes anticrisis. Así, hoy en día en Jerez hay exactamente 3.629 parados más que hace un año, cuando la cifra era de 23.898 jerezano sin trabajo. Eso sí, en esta ocasión el aumento ha sido menor ya que los 665 parados más desde septiembre se quedan años luz de los 1.763 que se sumaron en el mismo mes del año pasado. Pese a todo, es difícil hacer una lectura positiva de esta evolución, y desde los sindicatos ya alertaron ayer que lo que ocurre es que «el mercado laboral de Jerez está agotado, la situación es insostenible y trágica, y por eso la subida ahora es más atenuada».

Ni uno de los sectores de actividad de la ciudad tuvo un buen comportamiento en octubre, y como es habitual las principales subidas del paro se registraron en los servicios (341 parados más) y la construcción (175), que siguen siendo las áreas con mayor número de desempleados (14.338 y 5.798, respectivamente).

Les siguen los jerezanos que optan a su primer empleo, que crecieron en 90 personas y que ya suman un total de 4.633 parados; los que trabajan en la industria (43 desempleados más) y los que lo hacen en la agricultura (16 más).

Peor para los hombres

Uno aspecto llamativo es el hecho de que pese a que el aumento del paro ha afectado tanto a hombres como mujeres, en esta ocasión la peor parte se la ha llevado el colectivo masculino, con 411 parados frente a 254 paradas.

En este panorama desolador sólo se puede avistar un destello positivo, y es el triste consuelo de comprobar que por una vez el aumento del paro en la localidad de Jerez ha sido menor que la media provincial (3,48%) y que la subida en ciudades como Cádiz (2,73%), San Fernando (3,55%) o Algeciras (2,67%).

En total, la provincia contabilizó en octubre 162.417 parados, lo que supone la tercera subida consecutiva. Claro que Cádiz es donde menos ha crecido el paro en 12 meses de las ocho provincias andaluzas -donde se ha llegado a los 844.400 desempleados-.

MÁS INFORMACIÓN l Bruselas retrasa a 2011 la recuperación de España. Página 34.