![](/RC/200911/04/Media/criado1--300x180.jpg?uuid=5c3bf038-c94f-11de-abbc-3d40e32f11a1)
Cultura premia con el Nacional de Artes Plásticas el universo poético de las esculturas de Nacho Criado
El Ministerio elogia su contribución a un "pensamiento estético inédito"
MADRID Actualizado: GuardarEl escultor y artista experimental Nacho Criado (Jaén, 1943) ha ganado el Premio Nacional de Artes Plásticas 2009 por "su papel fundamental en la ampliación de los límites de realización de la obra artística, la composición de un extenso universo poético y su contribución a un pensamiento estético inédito". El premio lo concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros.
Nacho Criado estudió arquitectura en Madrid, mientras trabajaba de forma paralela en el estudio del escultor Jesús Trapero. Tras pasar posteriormente por la facultad de Ciencias Sociales de Barcelona vuelve a la capital y en 1970 inaugura su primera exposición individual bajo el título 'Homenaje a Rothko', por la que fue considerado el percusor del minimalismo en España, calificación con la que no se mostró en consonancia.
Desde 1970 las constantes de su trabajo se dirigen hacia una ampliación y liberación de lenguaje que le permita adecuar de manera abierta y precisa la idea y su materialización dando con ello prioridad a aspectos tales como la experiencia del tiempo, la identidad y la condición híbrida de la práctica artística. Gran admirador de Rothko y Duchamp, después vendrían sus homenajes a éstos junto a Manzoni, Beuys, Malevich, Mondrian, Klein, Durero, Leonardo y Fidias que confluyeron en la pieza 'Ellos no pueden venir esta noche', presentada en el Palacio de Cristal de Madrid en 1991.
Arte experimental en la pantalla
Ha realizado numerosas exposiciones en el MNCARS, CGAC, IVAM, EXPO de Sevilla, EXPO de Hannover, Bienal de Venecia, Círculo de Bellas Artes de Madrid; y en ciudades como Barcelona, Sevilla, Valladolid, Ljubljana, Guadalajara (México). También ha experimentado con la imagen en movimiento y es autor de dos películas: Cuerpo en acción, 1974 y Extensiones, 1975. En su haber tiene el Premio Pablo Picasso, y el Mariano Benlliure de 2007 por su exposición 'No existe' en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y la Medalla de Oro de las Bellas Artes 2008.
El Premio Nacional de Artes Plásticas se otorga como recompensa y reconocimiento a la labor de los galardonados puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año anterior o, en casos excepcionales, como reconocimiento a una trayectoria profesional. El galardón está dotado con 30.000 euros.