![](/cadiz/prensa/noticias/200911/03/fotos/1165436.jpg)
El 'guinness' madrileño Juan Félix Bravo completa otro reto
El actual campeón del mundo finalizó en el isleño pantalán de La Magdalena su primera travesía en solitario por el Mediterráneo
SAN FERNANDO Actualizado: GuardarEl campeón del mundo de motonáutica, Juan Félix Bravo, finalizó su primera travesía en solitario por el Mediterráneo en aguas gaditanas, concretamente en el caño de Sancti Petri con llegada al pantalán isleño de La Magdalena. Acompañados de miembros del club San Fernando Kayaks, Bravo alcanzó tierra tras tres intensas etapas siendo el trayecto desde Bolonia hasta La Isla, uno de los más complicados debido al fuerte viento y el mal estado de la mar. A pesar de ello, el madrileño sumó una hazaña más a su amplio palmarés en el que posee incluso un Récord Guinness, el de recorrer 1.000 kilómetros en un tiempo de 10 horas y 9 minutos.
En esta ocasión se trataban de 695 millas, unos 1.200 kilómetros, que el piloto nacido en Fuenlabrada recorrió con algunas dificultades debido a las condiciones meteorológicas. Aún así, Bravo cumplió con el programa establecido y llegó a San Fernando sobre las tres de la tarde. Allí fue recibido por los representantes municipales y escoltado por Salaíto, la mascota de los Juegos Iberoamericanos de 2010. Fue el alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, el primero en ensalzar la gesta del madrileño y en agradecer el que haya elegido una ciudad como La Isla para acabarla.
Nuevos horizontes
Por su parte, Bravo quiso agradecer el apoyo recibido durante estos días y, a pesar del cansancio, ya comenzó a pensar en un nuevo reto: cruzar el Atlántico en motonáutica. Una posibilidad que lleva bastante tiempo estudiando e incluso manifestó su intención de que fuera finalmente San Fernando el lugar de salida, en especial por la buena acogida que había obtenido en su llegada de la travesía que acababa de completar con auténtico éxito.
«Desde fuera parece algo sencillo pero es muy complicado porque todo depende de las complicadas condiciones del mar. No me esperaba que al llegar a Bolonia me encontraría con un viento tan fuerte», afirmaba el propio Bravo en una posterior rueda de prensa organizada al final del evento.
Una travesía que sirve al experimentado piloto para continuar añadiendo retos a su carrera. Al fin y al cabo, las hazañas deportivas se han convertido en la tónica de su carrera.