Sanz dice que la hegemonía de Arenas es indiscutible
Compara al líder del Gobierno autonómico con un mando a distancia controlado por Chaves
SEVILLA Actualizado: GuardarEl secretario general del PP-A, Antonio Sanz, aseguró ayer que el liderazgo del presidente de la formación, Javier Arenas, es «absolutamente indiscutible», mientras que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, es un «mando a distancia» que controla el vicepresidente tercero del Gobierno y secretario general del PSOE-A, Manuel Chaves.
Sanz consideró un «chiste malo» que Griñán cuestionara en la última sesión plenaria el liderazgo de Javier Arenas en su partido, cuando, según dijo, él va a pasar a la historia como «Griñán el breve». En esta línea, el secretario general del PP-A insistió en que es Manuel Chaves quien maneja el Gobierno andaluz, «siendo ridículo que Griñán se autoimponga todos los días como líder del partido». Para Sanz, seis meses después de que Griñán asumiera la Presidencia de la Junta, «no ha cambiado nada».
Sin embargo, el dirigente popular dijo que para su formación es un «lujo» contar con Javier Arenas como presidente. «Nos sentimos orgullosos de que uno de los líderes políticos más importantes de España y que tiene el PP tenga su compromiso con Andalucía», sostuvo Sanz, quien añadió que el partido se lo reconoce.
Asimismo, dijo que no es que Arenas se merezca ser presidente de la Junta, sino que es la Comunidad «la que se merece un presidente como él». Además, Sanz afirmó que mientras el líder del PP-A se recorre Andalucía «rincón a rincón», Griñán finalizará la legislatura «sin salir de palacio y abandonar la moqueta».
Pacto de perdedores
Respecto a la próximas elecciones municipales, Sanz explicó que el PP-A opta a gobernar en las ocho capitales andaluzas y en tres o cuatro diputaciones y que las listas se renovarán entre un 50 y un 60%. Al hilo de ello, Sanz retó a los socialistas a que asuman un acuerdo electoral para que gobierne la lista más votada en las próximas elecciones.
«Hay que superar el fraude que supone que lo hagan los perdedores», afirmó Sanz, quien consideró que los ciudadanos están pagando las consecuencias de esos «pactos de perdedores».