La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en Israel. /Ap
conflicto palestino-israelí

Abbás descarta negociar con Israel mientras no ponga fin a los asentamientos

La secretaria de Estado de EEUU aterriza por segunda vez en la región bajo el mandato de Obama para reactivar el proceso de paz

ISLAMABAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, ha afirmado tras reunirse con la secretara de Estado de EEUU, Hillary Clinton, que no reanudará las negociaciones con Israel hasta el cese de los asentamientos, que ha considerado "ilegales e inaceptables". En declaraciones a los medios tras reunirse con Clinton, que llegó anoche procedente de Pakistán, Abbas ha señalado que "no hay nada nuevo" en el proceso de paz con Israel.

En su intervención, Abbas se ha quejado de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se niegue a congelar los asentamientos, con lo que es imposible "pasar a una nueva fase" en el diálogo. Así, ha recordado que este punto fue lo que acordó en su entrevista con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y ha indicado que el proceso de paz debe basarse en las fronteras del año 1967. Esto significa "la retirada israelí de los territorios que ocupó ese año para poder establecer el Estado palestino sobre ese territorio".

El lider palestino ha señalado que en la reunión con la secretaria de Estado norteamericana también se ha tratado la cuestión de Jerusalén, aunque ha señalado que no se ha alcanzado "nada nuevo".

La paz comienza en Jerusalén

La reanudación de las conversaciones de paz con los israelíes -para Abbas- está condicionada a que el Gobierno hebreo vuelva a las bases, que son los asuntos del retorno de los refugiados, el agua, Jerusalén este y los asentamientos. Sobre Jerusalén, ha señalado que la demolición de viviendas palestinas "es un asunto muy difícil y peligroso". "Nosotros estamos alertando del peligro para que el mundo árabe e islámico le dé a ese asunto un interés político y práctico y no solo mediático", ha añadido. "Elevamos nuestra voz muy alto: Jerusalén está en peligro. Salvar Jerusalén es responsabilidad árabe, cristiana y del mundo entero". "La paz comienza en Jerusalén".

Abbas ha terminado su alocución explicando que un encuentro con Netanyahu es posible si acepta las reivindicaciones palestinas, pero que la entrevista con el primer ministro israelí no es un fin en sí mismo, sino que debe aceptar las peticiones palestinas.

Tras su encuentro con Abbas, Clinton, que visita la región por segunda vez desde la llegada al poder del presidente Barack Obama, tiene previste reunirse también con el primer ministro de Israel, Benjamin Betanyahu este mismo fin de semana en un lugar aún por determinar, según fuentes oficiales estadounidenses. Además, Clinton se reunirá la próxima semana con los ministros de Asuntos Exteriores de los países árabes durante una cumbre de desarrollo en Marruecos, en un esfuerzo por impulsar el proceso de paz en Oriente Próximo.