Unas Ordenanzas de récord
Los propietarios de viviendas ilegales presentan 6.084 alegaciones al texto que deberá regir el proceso de regularización, el cual consideran demasiado costoso
CHICLANA Actualizado: GuardarMás de 6.000 alegaciones, concretamente 6.084, es la cifra récord que han alcanzado las Ordenanzas de Regularización de viviendas ilegales en Chiclana.
Todos estos recursos, presentados en su mayoría por ciudadanos anónimos pero también por entidades vecinales y partidos políticos, revelan una oposición muy elevada en cuanto a número, a un proceso que debe dotar de legalidad y urbanizar más de 18 millones de metros cuadrados de suelo que actualmente no tiene servicios, y a las 15.000 casas que hay en ellos.
Pero yendo un poco más lejos estas cifras pueden matizarse bastante. Como explicó ayer la delegada de Urbanismo, Cándida Verdier, «el 55% de las alegaciones son repetidas». Dicho de otra forma, hay familias en las que todos sus miembros han presentado alegaciones sobre una misma vivienda, y también existen ciudadanos que han firmado como propias hasta cinco alegaciones diferentes.
Esto lleva a resumir al Ayuntamiento que en realidad la cifra se queda en 2.800 alegaciones, es decir, «en unas 2.800 viviendas en el peor de los casos».
Además, un 80% del total de las presentadas (4.920 recursos), corresponden a dos modelos en concreto, pero sólo el 27,5% de las mismas pertenece a ciudadanos que residen en la vivienda como primera residencia.
Este dato es muy significativo, y fue destacado ayer por Verdier; «se da la circunstancia que tres cuartas partes de las alegaciones se corresponden a segundas residencias», explicaba la edil. Y matizaba que, en los próximos días, «los técnicos de Urbanismo analizarán en profundidad el contenido de cada recurso y deberá contestar personalmente a cada uno de ellos aceptándolos o rechazándolos».
Además, llama la atención que de las 6.084 alegaciones presentadas en los dos últimos meses de exposición pública de las Ordenanzas, el 30% pertenecen a personas cuya vivienda irregular es para ellos su segunda residencia, y que en la mayoría de casos están empadronados fuera de Chiclana. Abundan sobre todo los vecinos de Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Sevilla e incluso Madrid.
Noviembre
Urbanismo estima que durante el próximo mes de noviembre podrá celebrarse el Pleno extraordinario para la aprobación final de este documento, que será en el marco legal para la urbanización del extrarradio. Desde la GMU se aseguraba ayer que «este proceso no va contra nadie y que ya no tiene marcha atrás porque, además, hay un colectivo de ciudadanos muy importante que necesitan regularizarse y que quieren hacerlo teniendo incluso ya la documentación preparada», apuntaron.
Para mejorar estas ordenanzas, que darán el pistoletazo de salida al proceso de legalización de viviendas ilegales en Chiclana, el Ayuntamiento ha instado ya a la empresa encargada de la redacción del PGOU, Territorio y Ciudad, a que incluya algunas modificaciones.
Estas están encaminadas a reducir los costes, y son, básicamente, la disminución del tamaño mínimo de las parcelas para poder legalizar, y la ampliación de las Áreas de Gestión Básica a zonas de suelo urbanizable en el futuro.
chiclana@lavozdigital.es