Nuestro Patrimonio Común dedica su seminario a la caída del muro y sus consecuencias
CÁDIZ Actualizado: GuardarEl siglo XX comenzó con la revolución rusa y terminó con la caída del muro de Berlín. Algún teórico, incluso, se atrevió a hablar del fin de la Historia. Adiós a las tensiones globales, a la polarización ideológica, a las guerras... Evidentemente, se equivocó.
Julio Pérez Serrano, director del encuentro científico, presentó ayer el IX Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común: La frontera de 1989 y la crisis del paradigma revolucionario, organizado por la Asociación de Historia Actual (AHA) y distintas unidades de docencia e investigación de la Université Paris Ouest Nanterre-La Défense y de la Universidad de Cádiz. Esta nueva edición, que se celebrará los días 9 al 11 de noviembre de 2009, conmemorará el XX aniversario de la caída del muro de Berlín la noche del 9 de noviembre de 1989, y con ello el final simbólico de la Guerra Fría y el impulso inicial del proceso de construcción europea.
«La derrota del bloque soviético y la desintegración de la URSS propició que las ideas comunistas sufrieran un importante descrédito y sus organizaciones, forjadas en el periodo de entreguerras, perdieran influencia social», explicó. Paralelamente, la hegemonía militar de Estados Unidos y el modelo del capitalismo neoliberal se extendieron por todo planeta, aunque la actual crisis económica «también ha puesto en cuestión este modelo al mostrar sus contradicciones». El crack de 2009 ha vuelto a conceder vigencia a las propuestas políticas alternativas. Este encuentro científico contará con la participación de conferenciantes de reconocido prestigio provenientes de Universidades y centros de investigación de España, Finlandia, Francia, Italia y Turquía como, entre otros, Francis Demier (Université Paris Ouest Nanterre-La Défense), Marie-Claude Chaput (Université Paris Ouest Nanterre-La Défense), Elena Musiani (Università di Bologna), Luca Marsi (Université Paris Ouest Nanterre-La Défense), Nesim Seker (T University Ankara), Petri Minkkinen (University of Helsinki) o Jan Nelis (Universiteit Gent, Belgium).
Asimismo fueron presentados los dos primeros números de la colección Historia Actual que editan que La Xara Ediciones y la Asociación de Historia Actual. El número 1 está dedicado a analizar un tema que guarda estrecha relación con el Seminario internacional: La reunificación alemana y la seguridad europea, cuyo autor es Javier Lión Bustillo. El lector podrá encontrar un estudio del proceso de unificación alemana de 1990 como elemento impulsor de un cambio drástico en el equilibrio europeo resultante de la Segunda Guerra Mundial, entre otros análisis de calado.