Cartas

El Pópulo

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando aquella mañana el alcalde Carlos Díaz, junto a autoridades autonómicas y municipales, se disponían a la inauguración del teatro romano, no contaba con que los vecinos con pancartas y en silencio reivindicaban mejoras para el barrio del Pópulo; Barrio que por entonces se encontraba en unas condiciones de marginación que no correspondían con la actitud de sus ciudadanos. La Asociación de Vecinos los Tres Arcos del Pópulo fue quien impulsó a través de la movilización toda la gestión que el Ayuntamiento presidido por Carlos Díaz realiza ante la Comisión Europea para lograr un fondo de reciente creación, denominado Plan Urban. Fue el último ayuntamiento del PSOE quien rubricó el acuerdo con la UE. En principio, los 2000 millones eran sólo para emplearlos en este barrio. Luego se hicieron actuaciones como la de la calle Plocia que está remozada con dinero de este plan.

Tendríamos que recordar a quienes en esos tiempos tuvieron que sortear las limitaciones que el Plan europeo imponía para su utilización. Según el plan no se podía actuar dentro de la vivienda pero con una pirueta legal se logró que las escuelas taller pudieran realizar determinadas reformas en las castigadas viviendas de este barrio.

El primer ayuntamiento del Partido Popular se encontró en su toma de posesión con 2000 millones de las antiguas pesetas y un plan de actuación que ellos desconocían, pues la entonces candidata, Teófila Martínez, fue informada en la asociación de vecinos del Pópulo, por cierto que fue la primera asociación en recibirla.

La Junta de Andalucía, conocedora de las dificultades que planteaba el plan para solucionar el tema de la vivienda, dio cabida a este barrio en sus planes donde con distintas actuaciones ha mejorado la calidad de vida de los vecinos. Tengo que felicitar a Pepe Ángel por su limpia gestión de este plan, pero tengo que decirle que ya los vecinos conocían el valor de su barrio, pues fueron ellos, a través de la asociación de vecinos, quienes lo pusieron en valor. El barrio ya es otro, pero quedan las dudas si podía estar mejor. Originalmente el plan pretendía hacer un barrio comercial donde primara la artesanía, pero las necesidades presupuestarias del ayuntamiento han permitido que los bares superen la ratio para los metros cuadrados del barrio y el número de vecinos; los artesanos suelen pedir muchas ayudas, sin embargo los hosteleros pagan religiosamente sus impuestos.