Ryanair ha pasado a ocupar esta semana el hueco dejado por Spanair. / LA VOZ
Jerez

Ryanair llena los vuelos a Madrid tras la marcha de Spanair del aeropuerto

La aerolínea estrena suprimera semana de rutas diarias con la capital con una ocupación media del 90% en sus aviones

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía de bajo coste Ryanair ha cubierto las expectativas con creces a la hora de reemplazar a Spanair. Como es sabido, la aerolínea española abandonó el pasado domingo las instalaciones de La Parra, dejando un hueco que ha sido sustituido por la irlandesa desde el pasado lunes.

En realidad, la compañía presidida por el histriónico Michael O'Leary desembarcó en Jerez el 1 de octubre, aunque no ha sido hasta el pasado lunes cuando ha puesto en marcha vuelos diarios, toda la semana. Según fuentes vinculadas a la citada firma, los aviones están alcanzado una ocupación media del 90%, ya que lo normal es que se llenen 170 plazas del total de 189.

Bajos precios

En algunos casos, incluso, los vuelos van totalmente llenos. Algo que lógicamente tiene que ver con la política de agresivos descuentos que se ofrecen. La conexión a Madrid-Barajas puede salir por «entre 15 y 20 euros» (tasas incluidas), según las mismas fuentes, siempre y cuando el viaje se reserve a través de su página web.

Por el contrario, el hecho de sacar la tarjeta de embarque en el aeropuerto puede salir muy caro, más que el propio billete. Por ello, la propia compañía recomienda que toda la operación se haga a través de internet.

Actualmente, Ryanair oferta conexiones con Madrid-Barajas los lunes, miércoles y viernes por la mañana, a primera hora. En el caso de los domingos, es a media tarde, mientras que martes, jueves y sábado los vuelos salen a última hora.

La implantación de rutas nacionales de la compañía en Jerez (ya tenía a Reino Unido y Alemania) está siendo por tanto un éxito, gracias a la alta ocupación de sus Boeing 737.

En cualquier caso, hay que recordar que, con la marcha de Spanair del aeropuerto, las conexiones nacionales de La Parra son escasas. No tanto en el caso de Madrid, ya que a Iberia se ha sumado Ryanair, como en el de Barcelona, donde ya sólo queda Vueling. Al margen, claro, de la ruta a Palma de Mallorca.

En cuanto a los vuelos internacionales, sigue funcionando Londres, ya que Frankfurt fue suprimido el pasado día 23 para adaptarse a los horarios de invierno, cuando hay menos demanda.

Mientras unas firmas se van, otras apuestan por el Aeropuerto de Jerez, haciendo frente a la crisis económica que provoca una importante sangría de pasajeros y fuga de aerolíneas.