Inician los trámites para devolver el uso industrial al suelo de Vicasa
La alcaldesa anuncia esta decisión «ante el incumplimiento» por parte de la multinacional
JEREZ Actualizado: GuardarJerez no se quedará de brazos cruzados ante la actitud de la multinacional Saint Gobain-Vicasa, y por eso el Gobierno local ha emprendido los pasos necesarios para demostrar a la empresa que no puede incumplir sin consecuencias los acuerdos y para atender la petición de la plantilla de la fábrica de que se evite la especulación con los terrenos en la Ronda de los Alunados.
En este sentido, la alcaldesa, Pilar Sánchez, anunció ayer que se ha enviado una comunicación al director general de Saint Gobain- Vicasa, Ulpiano Gómez Agudo, informándole del inicio de los trámites para la aplicación de la cuarta cláusula del convenio firmado entre ambas partes, que estipula el retorno a uso industrial de los terrenos donde se ubica la fábrica de botellas.
La regidora jerezana, declaró «que el Ayuntamiento se ve en la necesidad de implementar las acciones que se establecen en el convenio urbanístico para el hecho que ha acontecido, y consecuentemente iniciar el procedimiento de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística en orden a sustituir las determinaciones urbanísticas que se establecen respecto de los terrenos que conforman las actuales instalaciones de la entidad mercantil».
En este sentido, Sánchez comentó que «ante el incumplimiento unilateral de la entidad mercantil, el Gobierno municipal da un paso adelante en el mantenimiento de su palabra en torno al conflicto de Vicasa».
«Como por parte de Vicasa se están incumpliendo las condiciones, nosotros le comunicamos ahora que iniciamos el procedimiento de modificación puntual para retrotraernos a la situación anterior donde los suelos eran de actividad industrial, y así se van a quedar; un procedimiento que iniciamos hoy (por el día de ayer), y que será aprobado en el próximo pleno municipal».
Facilidades a la empresa
Sánchez hace así referencia al acuerdo suscrito con Saint-Gobain en junio de 2008, un convenio urbanístico de planeamiento para la revisión del PGOU mediante el cual, y con el objetivo de posibilitar la continuidad de la actividad industrial que dicha empresa viene desarrollando en la ciudad, se preveían las condiciones para implantar un proyecto industrial en una nueva ubicación y con nuevas instalaciones que albergarían un proceso productivo moderno, y para ello se establecía que el PGOU, contemplaría la recalificación urbanística de los terrenos que quedarían vacíos una vez fueran desmontadas las instalaciones actuales.
En este sentido la regidora local añadió que «nosotros lo que queremos es mandarles un mensaje muy claro a los responsables de Vicasa, y es que este Gobierno es muy serio, y ha actuado con mucha seriedad en todo momento con una empresa que no lo ha sido con esta ciudad». Asimismo, y por si quedaban dudas, incidió en que «tampoco vale cualquier medida que no suponga realmente lo que contiene el convenio urbanístico».