El alcalde de Santa Coloma, Bartomeu Muñoz (a la derecha), tras su detención. / EFE
ESPAÑA

Luigi y sus 'insalatas' empresarialesDe Madre: «Estoy triste y desolada»

El ex diputado socialista y su conglomerado societario son el nexo de las tres tramas de corruptelas inmobiliarias de Santa Coloma, Badalona y Llavaneres

MADRID BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luigi aparece una y otra vez en el menú de la operación Pretoria. Tras este nombre, que se repite como el ajo, no se oculta el cocinero de una trattoria de Santa Coloma de Gramanet. Luigi es el ex diputado del PSC Luis García Sáez. Su especialidad gastronómica, según las investigaciones de la Guardia Civil, son las insalatas de empresas de nombres más o menos rimbombantes para ocultar las fortunas generadas con los pelotazos urbanísticos en la zona. Luigi se ha revelado ya como el gran nexo de las tres tramas de corruptelas inmobiliarias descubiertas en Santa Coloma, Badalona y Sant Andreu de Llavaneres.

La Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado tiene en su punto de mira las sociedades de García, porque la prioridad de Baltasar Garzón es tratar de recuperar el dinero disperso por paraísos fiscales. De hecho, el juez prepara varias comisiones rogatorias a autoridades de «países no cooperantes» para localizar decenas de millones de euros. El epicentro del Luigi-holding, como ya le llaman los funcionarios policiales, es City Actividades Inmobiliarias. Pero hay otros muchos nombres: Capital City Consulting, Proyecte Danded... Incluso hay una empresa dedicada a la compra y venta de obras de arte, alguna de las cuales podría haber servido también para el blanqueo de capitales.

En los documentos que obran en la causa figura como destacada otra sociedad del grupo de García, Niesma Corporació, en la que tenía como socio al abogado Francisco Alejando Petrus, cuyo apellido da nombre a la operación y que aparece en las investigaciones desde que Garzón indagara las cuentas del BBVA en la isla de Jersey. Niesma sirvió a Luigi para dar un pelotazo de cinco millones de euros en 2005, en Sant Andreu de Llavaneres, con la compra y venta de unos terrenos urbanizables de más de 7.500 metros cuadrados.

Hasta Holanda

El embrollo empresarial se enreda aún más porque Petrus es socio, a su vez, en la empresa Badalona Building Waterfront del detenido Lluis Casamitjana, presidente de la inmobiliaria Espais y uno de los promotores del segundo de los pelotazos bajo sospecha: las obras del frente marítimo de Badalona.

En el tercer y más importante pelotazo, el de Santa Coloma, la insalata de sociedades y firmas se torna casi indigesta por la gran cantidad de ingredientes. Petrus, de nuevo, aparece relacionado con la venta, a través de una empresa ubicada en Holanda, del terreno en que se construyó el proyecto urbanístico Cubics, edificación de 150 viviendas, un hotel, un multicine y la urbanización de 65.000 metros cuadrados. Compras, ventas y recompras en las que de nuevo aparece como intermediario García y sus mercantiles, así como Proinosa, la empresa de otro de los detenidos, el constructor Josep Singla. Más de 18 millones de euros de beneficios en comisiones cuyo destino es muy probable que esté fuera de las fronteras españolas.

A la búsqueda del dinero, los guardias civiles se centran en investigar las empresas de los dos hombres de Jordi Pujol detenidos, Lluis Prenafeta y Macià Alavedra.

«Estoy sorprendida, triste y desolada». La ex alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet Manuela de Madre, actual número tres del PSC, rompió ayer su silencio y habló por primera vez sobre la presunta trama de corrupción urbanística que operaba en el municipio que gobernó durante 11 años antes de retirarse por problemas de salud y dejar paso a Bartomeu Muñoz, uno de los nueve detenidos por el caso.

«Deseo de todo corazón que la justicia aclare esta situación totalmente lo antes posible, por el buen nombre de las personas, las instituciones y la democracia», dijo.