Eso mismo fue...
Actualizado: GuardarPaco no puede comprarse una casa porque no le dan un préstamo. No le dan un préstamo porque los bancos no tienen suficiente liquidez. No tienen suficiente liquidez porque hay morosidad y porque no se fían. Hay morosidad porque la gente está en paro y no puede pagar sus préstamos. La gente está en paro porque no hay trabajo. No hay trabajo porque no se construyen pisos. No se construyen pisos porque no se venden pisos. No se venden pisos porque la gente como Paco no puede comprase un piso. ¿?
Las empresas tienen miedo a contratar porque despedir cuesta caro. Si las empresas no pueden despedir, no contratan. Si pueden despedir, despiden. Y la gente se queda en paro. El Gobierno necesita dinero para pagarles el paro. Si flexibiliza las condiciones de despido, el Gobierno ingresa menos. Si la gente no trabaja y no puede pagar impuestos, ingresa menos todavía. Si sube los impuestos, la gente no compra. Si la gente no compra, el mercado se cae. Si el mercado se cae, las empresas tienen que despedir gente. ¿?
Entre las pocas ventajas de esta crisis tan crítica (hay tema de conversación asegurado con los taxistas, por ejemplo), la que más mola es que todos estamos clarificando nuestras posiciones con respecto al diálogo social. Queremos: que a Paco le den un préstamo porque los bancos tengan liquidez. Que los bancos tengan liquidez porque no haya morosidad. Que no haya morosidad porque la gente pague. Que la gente pague porque tiene trabajo. Que tengan trabajo porque las empresas ingresen. Que las impresas ingresen porque Paco pueda comprarse un piso. Ahora bien: ¿Quién empieza?