Karadzic echa un pulso a La Haya al no acudir a su juicio
El ex líder serbobosnio exige diez días más para preparar su defensa en el proceso contra él por genocidio
LA HAYA Actualizado: GuardarRadovan Karadzic cumplió su amenaza. El ex líder serbobosnio no se presentó ayer al inicio del juicio en el que tendrá que responder de las acusaciones de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio ante el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY). Los magistrados aplazaron veinticuatro horas el proceso para que el fuera presidente de la República Srpska reconsidere su postura y comparezca hoy. El presidente de la corte, el surcoreano O-Gon Kowon, recordó que en caso de que persista en su actitud «existen medidas que se pueden aplicar si sigue obstaculizando el proceso».
Pero según explicó uno de sus consejeros legales después de visitarle en su celda, Karadzic tampoco acudirá hoy al tribunal. El asesor jurídico señaló que el antiguo psiquiatra estuvo preparando «con entusiasmo» su defensa hasta el domingo por la noche y que al estar muy ocupado en esa labor no tiene tiempo de personarse en la corte. El conocido como carnicero de Sarajevo, al que se le han rechazado dos apelaciones para posponer la fecha de inicio del proceso, se defiende a sí mismo, pero cuenta con un grupo de consejeros que lo asisten en la preparación de documentos y cuestiones legales.
La vista de ayer duró apenas media hora dada la ausencia de Karadzic, tal y como había anunciado en una carta la semana pasada. Los magistrados advirtieron de que el juicio podría continuar a pesar de su negativa a presentarse. O-Gon precisó que «en determinadas circunstancias» la vista puede celebrarse en ausencia del acusado, al que también se le puede asignar un abogado defensor incluso en contra de su voluntad.
Karadzic afirmaba en una carta publicada ayer por el TPIY, pero fechada el sábado, que «nunca boicotearía» su proceso, pero que si no está preparado «no sería un juicio en absoluto», por lo que reclama una «solución justa». Después de quince meses de preparación, el ex líder serbobosnio exige diez más para poder defenderse. El tribunal le recordó que ha tenido tiempo y recursos suficientes, como lo demuestra que en la fase preparatoria a su juicio haya producido unas 250 mociones.
La decisión de aplazar el inicio del proceso no fue bien recibida por los representantes de las veinticinco asociaciones de víctimas que se congregaron ayer a las puertas del tribunal. Una portavoz de la asociación Madres de Srebrenica se quejó de que «unas cien mujeres» que se habían desplazado a La Haya para asistir a la primera jornada del proceso tendrán que regresar a su país de origen. También la tropa de periodistas nacionales e internacionales se mostraron defraudados por el aplazamiento.
Alegatos fiscales
En la vista de hoy, que empezará a las 14.15 horas, los fiscales expondrán sus alegatos iniciales, para lo que cuentan con dos jornadas. En la primera planificación del juicio, Karadzic tiene dos días la semana que viene para dar a conocer sus argumentos, pero todavía no está claro si será así o si el acusado procederá a abrir su caso una vez que la Fiscalía acabe de presentar sus pruebas, para lo que cuenta con un total de trescientas horas.
Los cargos que pesan sobre Karadzic son por su responsabilidad en la muerte en 1995 de unos 8.000 musulmanes varones en la ciudad bosnia de Srebrenica y de 12.000 víctimas civiles del asedio de Sarajevo. El carnicero de Sarajevo, de 64 años de edad, estuvo escondido durante más de una década en Serbia. Detenido el 21 de julio de 2008 en Belgrado, se ocultaba bajo la falsa identidad de Dragan Dabic, un curandero. Junto con su antiguo jefe militar todavía huido, Ratko Mladic, fue uno de los prófugos más famosos de la historia reciente.