ESPAÑA

El PNV lidera el primer varapalo al Gobierno del curso parlamentario

MADRID MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PNV, aliado del Gobierno para sacar adelante los presupuestos de 2010 y otras leyes ahora en discusión, será también el partido que lidere hoy la primera derrota parlamentaria del Ejecutivo en el presente período de sesiones. Los nacionalistas vascos cuentan con votos suficientes para lograr que el pleno del Congreso acuerde iniciar la tramitación de la ley que quiere obligar al presidente del Gobierno a suprimir una de sus tres vicepresidencias y reducir los actuales 17 ministerios a un máximo de 14.

Busca cambiar lo dispuesto en el artículo primero de la ley de Organización, Competencia y Funcionamiento del Gobierno, que no establece restricción alguna al presidente en la conformación del Gabinete. El PNV justifica esta reforma como un gesto de «austeridad, ahorro y eficiencia» ante la grave crisis económica.

177 votos

Los nacionalistas cuentan ya con el apoyo a la toma en consideración de esta proposición del PP y del resto de las formaciones nacionalistas, CiU, ERC, BNG, Coalición Canaria y Na-Bai, que suman 177 votos, uno por encima de la mayoría absoluta. El PSOE, por su parte, sólo tiene 172 apoyos, los de su grupo más UPyD, UPN e IU. Así las cosas, la derrota del Ejecutivo en el pleno es segura salvo que se registre un gran número de ausencias en los bancos de la oposición y máxima diligencia en los escaños socialistas.

Los precedentes de votaciones similares en la Cámara Baja hicieron pensar a los nacionalistas desde el principio en una victoria. El PNV logró en abril pasado que el Congreso instase al Gobierno a reducir un ministerio en 2010 -fue la primera derrota parlamentaria del Gobierno en esta legislatura- y ERC consiguió también el apoyo del pleno del Congreso para pedir al Ejecutivo que la supresión afectase a las carteras de Cultura, Vivienda e Igualdad.

Miles de páginas y un solo sospechoso. Tras tres años y medio de investigaciones, la Policía sólo llegó a una conclusión sobre el chivatazo a ETA: fueron uno o varios agentes del propio cuerpo quienes alertaron en mayo de 2006 a los extorsionadores de la organización terrorista de que las fuerzas de seguridad seguían sus pasos. Según informaron ayer fuentes judiciales, jurídicas y policiales, la hipótesis de la delación policial, a la que la Fiscalía no da crédito, es la única que figura en los 14 tomos de la causa que instruye Baltasar Garzón y que el Ministerio Público quiere cerrar por falta de autor conocido.

La Policía llegó a la convicción de que el chivato estaba en la propia institución a los pocos meses de comenzar la investigación. Cinco agentes diferentes firmaron el atestado 376/06, incorporado a la causa en 2006. Este informe, han revelado fuentes conocedoras del caso, se basa en el rastreo de todas las llamadas desde teléfonos móviles realizadas la mañana del 4 de mayo de 2006. Estas llamadas tuvieron la cobertura de antenas españolas y francesas de Behobia, en las cercanías de Irún y donde se ubica el Bar Faisán, supuesto centro neurálgico de la red de extorsión que era investigada.