![](/RC/200910/27/Media/hipoteca--300x180.jpg?uuid=5c49d9ac-c2e0-11de-b185-211a396b66a2)
La cifra de hipotecas constituidas sobre vivienda ralentiza su caída al bajar el 6,6% en agosto
El capital prestado para este tipo de operaciones bajó el 24,2% con respecto a 2008 y sumó 5.865 millones de euros
MADRID Actualizado: GuardarEl número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto fue de 52.482, lo que supone una disminución del 6,6% con respecto al mismo mes de 2008 y del 27,6% en el acumulado de los ocho primeros meses del año, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La caída interanual del 6,6% en el número de hipotecas sobre vivienda confirma la ralentización de su caída, ya que en mayo el descenso fue del 34,9%, en junio del 31,4% y en julio del 19,1%. El capital prestado para este tipo de operaciones cayó el 24,2% con respecto a agosto de 2008 y sumó 5.865 millones de euros, mientras en el acumulado disminuyó el 39,8%. Si se comparan los datos con respecto a los de julio, el número de estas hipotecas descendió el 11%, mientras que el capital prestado cayó el 13,4%.
En agosto, el importe medio de las nuevas hipotecas sobre vivienda fue de 111.753 euros, lo que supone el 18,8% menos que un año antes, por lo que acumula diecinueve meses de caídas consecutivas, mientras que en los ocho primeros meses del año la caída fue del 16,9%. El número de hipotecas sobre cualquier tipo de finca, tanto rústica como urbana, ascendió a 84.919 en agosto, el 3,7% menos que en el mismo mes del año anterior y el 14,3% menos con respecto a julio.
Para el total de hipotecas, el capital prestado sumó 11.457 millones de euros, lo que supone unas bajadas del 14,9% interanual, del 13,6% con respecto al mes anterior y del 30,2% en el acumulado de los ocho primeros meses. En agosto, las cajas de ahorro concedieron el 45,4% del total del capital prestado; los bancos el 43,2% y otras entidades financieras el 11,4%. El tipo de interés medio en agosto fue del 4,3%, el 18,6% menos que en el mismo mes de 2008 y el 1,4% menos con respecto a julio.
Condiciones
Por entidades, el tipo de interés medio de las cajas fue del 4,46% y el plazo medio de 22 años, en tanto que en los bancos el tipo de interés fue del 4,15% y el plazo medio de 19 años. El 4,4% de las hipotecas utilizó un tipo de interés fijo y el 95,6% variable y de éstos el Euríbor fue el más utilizado ya que se aplicó en el 88% de los contratos.
En agosto, 46.289 hipotecas cambiaron sus condiciones (el 61,7% más con respecto a un año antes), de las que 29.864 fueron viviendas (el 61,2% más). Según la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 38.027 modificaciones con la misma entidad (el 91,5% más que en agosto de 2008), 5.679 préstamos que cambiaron de entidad (el 32,3% más) y 2.583 hipotecas que cambiaron el titular del bien hipotecado (el 42,3% menos).
De las 46.289 hipotecas cuyas condiciones cambiaron en agosto, el 40,8% se debió a modificaciones en los tipo de interés, tras lo cual el interés medio disminuyó 0,66 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,39 puntos en las de tipo variable. En agosto se cancelaron registralmente 37.393 hipotecas, lo que supone una caída interanual del 15,4% y, en el caso de las constituidas sobre vivienda, la bajada fue del 13,3%, hasta las 25.551.
A partir de los cálculos hechos por Efe, tomando como referencia el plazo medio y el tipo de interés de las hipotecas en cajas de ahorro y el importe medio de hipotecas para vivienda, la cuota media mensual para estos préstamos fue de 665,14 euros, 189,41 euros menos que en agosto de 2008.