mariposa de gañote
Actualizado: GuardarMabel Caballero: Te veo cara de trasnochado. ¿Mucho teatro? (que no mucho cuento).
Francisco Apaolaza: Siempre hay una razón para trasnochar. Normalmente se trata de unas cervezas en una hamburguesería amiga (el burguer Tony´s)...
Mabel: Eres un neonato de los burguer. Tú parece que ni conoces La Teja (calle Nereidas).
Francisco: Es que esto va por gustos, pero yo voy al de al lado, que es amiguete. Otras razones: el Cambalache, el Mesón de las Américas, el Adobo, Café de Levante, etc. Esto queda bien, aunque ya sabes que no quedan periodistas canallas así que te diré que esta carita de hoy es de ver Pesca Radical en Discovery Channel. Quince tíos pescando en el mar de Bering: es auténtico.
Mabel: Pescar en el mar de Bering es muchísimo menos interesante que arrimarse a una bestia de tres años que le tira el plato de espinacas a su madre a la cara. Engánchate a Supernanny, ya verás como no te quedan ganas de tener hijos. Pues mira, yo el jueves fui a ver Calígula, dentro del programa del FIT, y llegué a la conclusión de que el personaje no ha perdido vigencia. Conozco a dos o tres que se lo pasan pipa haciéndoles judiadas a sus subalternos.
Francisco: Yo pensaba que lo de las putadas de Calígula eran de otro tono. Así se mosquea el Obispo, según el cual vivimos en un estado totalitario, hecho con el que estoy totalmente de acuerdo. Aquí mandan los bancos y nadie más. Ojo que no que se hagan manifestaciones. Los asuntos de Fe son muy delicados y a todo el mundo le viene bien el paseíto.
Mabel: ¿El paseíto a Londres, quieres decir? Tiene razón monseñor, la vida podía ser maravillosa cuando los abortos se hacían a escondidas en las clínicas de los hijos de la Gran Bretaña. Si las recomendaciones las hace el obispo sólo para sus feligreses, nada que agregar. Mejor hablemos de La Caleta, a la que le acaban de dar la Q de calidad. Y dicen que han valorado todo: la seguridad, los servicios, la limpieza y la información. O sea, que un trozo de rabito de la Q es para el Speaker de este verano, el Ardentía, por haber informado de la mala idea de las medusas.
Francisco: Mira Mabel, por mí, que cada uno diga lo que le dé la gana. No seré yo el que le diga al Obispo lo que tiene que decir o no. Ni al speaker de la Caleta. Bueno, y el Castillo... ¿Cómo va a quedar eso? Creí un día que iba a haber seis u ocho auditorios. Ahora creo que van a hacer uno al aire libre, lo que es poner un escenario. Es curioso cómo se modifican los proyectos (para bien o para mal) y aquí no se dice nada. Me gusta la idea esa de recuperar el antiguo embarcadero para llevar a los turistas de un lado para otro desde nadie sabe muy bien donde ni para qué. Pero me gustan los barcos, ya lo sabes. Pero... ¿Y el bar? ¿Quién narices va a ir hasta allí si no hay un bar?
Mabel: Tranquilo, Apaolaza, que habrá bar. Tal vez no una sucursal de La Huella, pero sí algún sitio para tomarse la cervecita. A mí me parece que las obras van bien. El embarcadero es una idea genial (mira que nos gusta un barco lleno de turistas). Lo de los auditorios no pudo ser. Pero aún no se ha aclarado cuál va a ser el motivo para que en un día de ponientazo alguien se arranque en dirección al castillo en lugar de quedarse en El Manteca. El diseño de los pabellones (que aún no han querido enseñar públicamente) está muy bien. Ecológicos, metálicos, con reflejos de La Caleta, pero ¿qué habrá dentro? Misterio cósmico.
Francisco: Te lo digo yo. En el Doce, cualquier cosa. Después, ante un desierto de tales características, en verano traerán a Nena Daconte con Tenía tanto que darte, el PSOE propondrá hacer una gran bolera y finalmente Pablo Grosso hará un bar con 190 metros de veladores ante las enérgicas protestas de coñetas, camarones y jurelas, unidas en beligerante marcha contra Teófila. Si alguien dice qué va a pasar con eso, premio. Porque hacer obras sin saber qué va a pasar luego con ellas ha sido un éxito tradicional en España. Acuérdate de la Expo, el Fórum de Barcelona...
Mabel: Mira, si en vez de pabellones, hubieran puesto piscinas públicas, lo habrían aprovechado mejor. Aunque no tanto como aquí. Somos la única ciudad de España con la piscina gratis. Aquello es como la playa un domingo de agosto. Todo el mundo a hacer deporte, sin ganas. Total, es gratis.
Francisco: Lo que gusta en Cádiz un cuele. Ese es mi tópico más aborrecido, aunque a veces la gente le de la razón. Hay en el ser humano una tendencia a hacer lo que se espera de él. ¿Cuánto cuesta nadar?
Mabel: En teoría, entre 12 y 18 euros mensuales. Eso para ti, que eres rubio y alemán. El resto entramos por la cara, porque el torno y la máquina de tickets nunca funcionan. Cualquier día vemos a Pepe Blas a la puerta pidiendo el dinero para cuadrar los presupuestos. Este periódico lo denunció. Disimularon un par de días pidiendo el carné pero aquello vuelve a ser una vía libre. Oye, como si fuera el metro de Hamburgo, que se da por supuesto que todos pagarán porque creen que es su deber.
Francisco: Es muy gracioso ver a alguien colarse en general, hasta que te das cuenta de que la ronda la pagas tú. Se empieza mangando en la piscina y se termina como en las ilegales de Chiclana. O el corralito de Argentina. Al tiempo.