lucha antiterrorista

Urkullu: «Si acusan al PNV de caminar con ETA también el PSOE está contaminado»

El presidente del PNV responde a las afirmaciones de Rubalcaba de que el partido jetzale comparte estrategia con Batasuna

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha argumentado que si a su partido se le acusa de compartir la estrategia de ETA por acudir a la manifestación contra la detención de quienes supuestamente trataban de reconstruir la ilegalizada Batasuna, también los socialistas están "contaminados".

En una entrevista en Radio Euskadi, Urkullu ha dicho que, de todas las críticas que recibió su partido por participar en la marcha contra esos arrestos, le molestaron especialmente las palabras del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien aseguró que el PNV defendió "en la calle una estrategia político militar diseñada por ETA". Urkullu afirma que, si es así, "el Partido Socialista Obrero Español también estaría contaminado por la relación institucional que ha compartido con el PNV".

Todas esas argumentaciones "llevadas al extremo" llevan al presidente del PNV a "tener una preocupación enorme", ha reconocido. Por ello, ha dicho, "huyendo de visceralidades y como presidente del PNV", va a proponer "volver a reflexionar" sobre todos los pactos políticos habidos en Euskadi desde Ajuria Enea en materia de pacificación y de normalización política.

El proyecto de Batasuna, "no nos preocupa"

El presidente del PNV ha negado estar preocupado por el proyecto de la ilegalizada Batasuna de diseñar una iniciativa para acumular a las fuerzas políticas independentistas, desplazar al PNV del liderazgo en el ámbito nacionalista y forzar al Estado a reconocer el derecho de autodeterminación. "No nos preocupa en absoluto", ha dicho.

Urkullu ha sostenido que esta iniciativa no es nueva y constituye una pretensión histórica de la izquierda abertzale, y ha recordado la propuesta que lanzó a finales de los años setenta al PNV y otros partidos vascos para no participar en las elecciones e instituciones democráticas de nueva creación. Tras asegurar que "estamos muy orgullosos del camino recorrido y nuestro compromiso de institucionalización del pueblo vasco", ha sostenido que la izquierda abertzale demuestra con sus movimientos que tiene "obsesión y fijación" con la formación nacionalista y que, en realidad, entiende que su verdadero adversario político es el PNV.

El presidente del PNV ha reiterado también la negativa de su partido a acudir a la celebración del trigésimo aniversario del Estatuto de Gernika y ha expuesto que "no reniega del Estatuto el que reclama su cumplimiento".