Constitución Apostólica

El Vaticano aprueba una normativa especial para acoger a los anglicanos

La Santa Sede aprueba una norma que contempla la concesión de una prelatura personal, similar a la del Opus Dei

ROMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Vaticano ha anunciado su disposición a acoger en la Iglesia Católica a los anglicanos que así lo deseen y para ello ha aprobado una Constitución Apostólica (norma de máximo rango) que contempla la concesión de una prelatura personal, similar a la del Opus Dei y a los Ordinariatos Castrenses. Esa Constitución prevé la ordenación de clérigos casados anglicanos como sacerdotes católicos, aunque no la de hombres casados como obispos, en línea con la tradición católica y ortodoxa.

El anuncio ha sido hecho por el cardenal William Joseph Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el arzobispo Joseph Di Noia, secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Levada ha informado que con esta Constitución Apostólica la Iglesia de Roma responde "a las numerosas" peticiones hechas a la Santa Sede por grupos de clérigos y fieles anglicanos de diferentes partes de mundo "que desean entrar en la plena y visible comunión" con la Iglesia Católica.

Con ese objetivo, el papa Benedicto XVI ha aprobado una estructura canónica que prevé la creación de "Ordinariatos personales", es decir que las comunidades anglicanas que entren en la Iglesia Católica dependerá de un obispo particular y no del diocesano, como ocurre con el Opus Dei, que depende de un prelado personal. Esas comunidades anglicanas conservarán su patrimonio espiritual y litúrgico anglicano y su prelado personal será elegido de entre ese clero anglicano.

La Constitución Apostólica será publica próximamente y según ha precisado Levada contempla la posibilidad de la ordenación de clérigos casados anglicanos como sacerdotes católicos. Levada ha añadido que razones históricas y ecuménicas no permiten la ordenación de hombres casados como obispos, tanto en la Iglesia Católica como en la Iglesia Ortodoxa. La Constitución Apostólica contempla que el jefe de esa prelatura pueda ser un sacerdote o un obispo no casado. Los Ordinariatos Personales se crearán según las necesidades, previa consulta con las conferencias episcopales locales (de cada país de donde procedan esos grupos).

El cardenal encargado de la defensa de la ortodoxia de la fe católica ha precisado que esta medida del Vaticano está en línea con el compromiso para el diálogo ecuménico. "La iniciativa se ha debido al deseo de varios grupos de anglicanos de compartir la común fe católica, como expresa el Catecismo de la Iglesia Católica y de aceptar el ministerio petrino como un elemento querido por Cristo para la Iglesia. Por ello, ha llegado el tiempo de expresar esa unión implícita de una forma visible de plena comunión", agregó Levada.