El director del Plan, Fustegueras (a la izqda), junto a Moresco e Ybarra. / LA VOZ
EL PUERTO

El nuevo Plan Urbano creará 15.000 viviendas y legalizará otras 4.000

La segunda aprobación provisional del PGOU estima una inversión, privada y pública, de 970 millones de euros

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva ordenación urbanística de El Puerto planteada para los ocho próximos años tendrá un coste de 970 millones de euros. Con un 70% de inversión privada prevista, el 43% de las nuevas viviendas serán protegidas -6.516- y las 4.000 viviendas irregulares diseminadas en el término municipal serán dotadas de servicios. Además, el nuevo PGOU prevé en torno a 4.000 plazas hoteleras más en la costa oeste y 1.200.000 metros cuadrados de suelo industrial.

Con una inversión prevista de 200 millones de euros -sin incluir la construcción de viviendas protegidas- la Junta de Andalucía acometerá las obras de su competencia, tales como la nueva depuradora, las infraestructuras viarias, los equipamientos que no son de competencia municipal, y los espacios libres, como los parques periurbanos. La capacidad económica municipal asciende a 47 millones de euros, que al año se traduce en casi cuatro millones de euros para un municipio que pasado ocho años tendrá 115.000 habitantes. La inversión privada es la más cuantiosa, con más de 600 millones de euros. El total de empleos directos que se generará asciende a 16.217.

Los trámites

Este documento de Aprobación Provisional II, heredero del redactado durante el anterior gobierno de Independientes Portuenses y PSOE, esté pendiente de su aprobación plenaria, prevista para finales de octubre. Tras el periodo de exposición pública y presentación de alegaciones, pasará nuevamente por el Pleno antes de ser enviado a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva.

A jucio del director del equipo redactor del nuevo PGOU, Manuel Ángel González Fustegueras, éste soluciona los «problemas históricos de El Puerto». Así, los espacios espacios libres públicos, se pasará de 2.900.000 a 7.260.000 metros cuadrados. Lo que significa la superación de la ratio europea, con 21 metros cuadrados por habitante. Esto, sin contar los parques metropolitanos que, junto con los pinares tradicionales, conformarán una red verde unitaria.

La regularización

Por otro lado el nuevo plan resuelve el problema de las más de 4.000 viviendas fuera de ordenación existentes en El Puerto, mediante su integración en un modelo con la dotación de servicios básicos. No obstante, Fustegueras dejó claro que esto no significará su legalización. Además, se prevé que los equipamientos colectivos públicos alcanzarán la ratio de 10 metros cuadrados por habitante, cuando lo establecido por ley son en torno a los tres. Además de la construcción de la depuradora, también se contempla una red de aguas grises a fin de canalizar todo el riego de jardines y zonas verdes de la ciudad con agua reciclada. El alcalde, Enrique Moresco, declaró que «por primera vez el ordenamiento urbanístico de El Puerto dejará de dar bandazos sin rumbo y gozará de un modelo de ciudad de calidad y fruto de la aportación de todos». Fustegueras, por su parte agradeció «las aportaciones realizadas por los ciudadanos y por los grupos de la oposición».

elpuerto@lavozdigital.es